UN PEDACITO DE CIELO - CICLO DE CHARLAS

Una excelente iniciativa de difusión al publico en general, cooperación mutua de la Universidad Nacional de la Plata, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Mar del Plata, junto a diversos profesores y aficionados del mundo de la Astronomía.

Tenemos el agrado de participar de la misma, y aportar nuestro grano de arena a la difusión.
Los esperamos!






Febrero 2020

Febrero arranca con una interesante propuesta en el espacio Unzué. Siguen las series de charlas sobre Astronomía.
Los invitamos a poder escuchar la interesante charla a cargo del Dr. Eduardo Fernández Lajús, con un tema muy interesante y que movilizará a grandes cantidades de profesionales aficionados y curiosos del cielo:

"TIEMPO DE ECLIPSES: ESPERANDO EL GRAN ECLIPSE DE SOL VISIBLE EN ARGENTINA EN 2020"

Luego de la charla, observaremos a una hermosa Luna en cuarto creciente, con telescopios... están todos invitados!
Pueden seguir todo el cronograma de charlas en la pagina Astronomía en Mar del Plata

Nebulosa Laguna – M8 – NGC 6523


La Nebulosa de la Laguna es una nube interestelar localizada en la constelación de Sagitario a unos 5200 años luz de distancia y se extiende por el espacio unos 140 x 60 años luz. Se la clasifica como una nebulosa de emisión que radia en distintos colores a longitudes de onda no visibles para el ojo humano.
La Nebulosa de la Laguna es una nube interestelar localizada en la constelación de Sagitario a unos 5200 años luz de distancia y se extiende por el espacio unos 140 x 60 años luz. Se la clasifica como una nebulosa de emisión que radia en distintos colores a longitudes de onda no visibles para el ojo humano.

Nebulosa Laguna – M8 – NGC 6523
Fecha y Hora de disparo: 13/10/2018; 21:54:43 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 76 seg
Velocidad ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


El brillo de la misma proviene de la ionización de los átomos gaseosos provocada por fotones de alta energía emitidos por las estrellas calientes cercanas; los colores que vemos en las fotografías dependen de la composición química de la región nebular. A ojo desnudo M8 adopta tonos de grises más o menos oscuros. Como muchas otras nebulosas de emisión, también tiene áreas oscuras donde no se visualizan estrellas; estas “nebulosas oscuras” son nubes de polvo interestelar que bloquean la luz de las estrellas que están por detrás de ellas.

En la porción más brillante de la nebulosa se encuentra una estructura conocida como “El Reloj de Arena” con una intensa actividad de formación estelar. Además dentro de la nebulosa está incluido el cúmulo abierto NGC 6530 (visible en la fotografía) siendo las estrellas 9 Sgr (mv: 5,85) y HIP 88581 (mv: 6,85) las principales responsables de la excitación de los átomos de la nebulosa.



La Nebulosa de la Laguna fue descubierta por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654, y fue luego recuperada por el francés Guillaume Le Gentil en 1747; pero se hizo famosa cuando Charles Messier catalogó este objeto el 23 de mayo de 1764.

Cumulo de Tau Canis Majoris y NGC2451


NGC 2362 es un pequeño y compacto cumulo estelar abierto en la constelación del Can Mayor que rodea a la estrella de 4ta magnitud tau Canis Majoris (τ CMa - mag. +4.40). Este atractivo grupo de jóvenes estrellas se extiende un diámetro aparente de unos 6 minutos de arco; siendo su magnitud aparente +4.1, sin embargo este valor es engañoso debido al brillo mayor de τ CMa en comparación con los débiles miembros remanentes del cumulo.

Cumulo de Tau Canis Majoris- NGC 2362-C64
Fecha y Hora de disparo: 26/11/2017; 00:20:40 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 45 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


El cumulo de tau Canis Majoris fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna hacia el año 1654 y posteriormente redescubierto por William Herschel el 4 de marzo de 1783.
Desde nuestras latitudes australes los meses de Diciembre a Febrero son los más apropiados para la observación en las primeras horas de la noche. Localizado a unos 2°45´al noreste de la estrella Wezen.




(δ CMa - mag. +1.83) se lo puede hallar con poca dificultad en cielos poco contaminados con los clásicos binoculares 7x50 o 10x50 viéndose τ CMa rodeada de unas pocas y débiles estrellas (las más brillantes de 8va magnitud). NGC 2362 es un objeto magnifico para poner a prueba telescopios de aperturas pequeñas y ejercitar la visión periférica con una previa aclimatación visual a la oscuridad.  Naturalmente, con telescopios de aperturas mayores se revela una mayor cantidad de miembros. La edad estimada del cumulo es de 4-5 millones de años y dista unos 3912 años luz
Personalmente es un objeto al que siempre vuelvo con un refractor de 90mm usando oculares de 32mm y 25 mm (28x – 36x); la imagen de minúsculas y vacilantes luces que se encienden y desaparecen en un área tan reducida es fantástica.

Cúmulo NGC 2451- Cr 161-Cúmulo del Escorpión Ortigante
El cúmulo abierto NGC 2451 se localiza en la constelación de Puppis. Fue descubierto en 1654 por Giovanni Batista Hodierna y en 1835 es redescubierto por John Herschel. Tiene un diámetro aparente de unos 45 minutos de arco y lo componen unas 50-100 estrellas. Entre todos sus miembros se destaca la gigante naranja c Puppis (HIP 37819 - SAO 198398) de magnitud +3.60 y tipo espectral K4III.


Cúmulo NGC 2451- Cr 161-Cúmulo del Escorpión Ortigante
Fecha y Hora de disparo: 26/11/2017; 01:39:06 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 45 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5

En el año 2003 Hünsch y colaboradores demostraron que NGC 2451 es la superposición de dos cúmulos en la misma línea de visión, NGC 2451A y NGC 2451B.
NGC 2451A se encuentra a 672 años luz y se le estima una edad de 50-80 millones de años, mientras que NGC 2451B se encuentra a una distancia de 1206 años luz y tiene una edad estimada de 50 millones de años.
Es observable desde la ciudad con binoculares y telescopios pequeños siendo un objeto de fácil localización e interesante cromatismo.

Cúmulo abierto con nebulosidad NGC 2467 (Sharpless 2-311)


Perdido en una poblada región en la constelación Puppis (dentro del Brazo de Perseo de la Vía Láctea) se encuentra NGC 2467. Es William Herschel quien lo descubre en 1784 y lo cataloga como una nebulosa planetaria, por su forma circular alrededor de una estrella brillante. Por tanto, de acuerdo a la historia, NGC 2467 no es un cúmulo abierto, como se menciona en muchos sitios, sino la nebulosa propiamente dicha, que tampoco es planetaria sino una nebulosa de emisión, que también recibe el nombre de Sharpless 2-311 o Gum 9.
La confusión, probablemente tenga que ver con que esta nebulosa comparte su ubicación con varios cúmulos estelares que han coincidido con nuestra línea de visión, ya que en un radio de unos 15 minutos de arco logramos ver dos cúmulos abiertos y una nebulosa de emisión.

En la fotografía, Sharpless 2-311 ó NGC 2467, es la región HII de formación estelar que brilla con un tono rojizo intenso debido a la ionización del hidrógeno por las estrellas recién nacidas. El telescopio espacial Spitzer demostró la presencia de unas 45 protoestrellas (YSOs, del inglés young stellar objects) a lo largo de la nebulosa, lo que pone de manifiesto su alta actividad proliferativa. La estrella central, HD 64315 ó V402 Pup, es la brillante y joven estrella de tipo espectral O6, que con su radiación ionizante es responsable de hacer brillar a la nebulosa. Estudios recientes (agosto de 2017) han confirmado que HD 64315 contiene dos sistemas binarios y su masa total superaría las 90 masas solares. Sharpless 2-311 se encuentra a unos 20.500 años luz.

Ficha técnica 
Fecha y hora de disparo: 26/11/2017, 02:28:43
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 60 seg
Velocidad ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


Muy cerca encontramos, como ya comentábamos, dos cúmulos estelares. El más tenue de ellos se denomina Haffner 19, arriba y a la derecha de NGC 2467 en la fotografía. Está envuelto en lo que se conoce como “Esfera de Strömgren”, que es básicamente el halo de gas hidrógeno ionizado que rodea a una estrella que emite radiación intensa, en este caso de tipo espectral B. La existencia de estos cuerpos fue teorizada por Bengt Strömgren en 1937, y posteriormente pudo confirmarse, siendo uno de los ejemplos más claros la Nebulosa Roseta (NGC 2244 en la constelación del Unicornio). Haffner 19 se encuentra a 20.900 años luz y su edad se estima en unos 2 millones de años.
El otro cúmulo visible, apenas arriba de NGC 2467, es Haffner 18, aún más joven que su compañero, con una edad media estimada en un millón de años. Está situado a 19500 años luz.
Para ubicar los objetos ver la fotografía con las referencias.


Centaurus A y Omega Centauri desde Villa Laguna la Brava, Argentina

Por Eduardo Horacek
Galaxia Centaurus A (NGC 5128 - C77- Arp153)
Con un tamaño aparente de unos 26x20 minutos de arco y una magnitud visual de 6,9, NGC 5128/Centaurus A es la 5ta galaxia más brillante del cielo, inmediatamente después de los miembros del Grupo Local M31 (Andrómeda), M33 (galaxia del Triángulo) y las Nubes Mayor y Menor de Magallanes.

Tanto su notable apariencia óptica como su gigantesca fuente de radio asociada han hecho que NGC 5128 sea una de las galaxias más extensamente estudiadas del hemisferio austral.
Fue descubierta por el astrónomo escocés James Dunlop el 29 de abril de 1826 desde el Observatorio de Parramatta en Nueva Gales del Sur, Australia. Se la puede localizar a unos 4⁰30´ al NE del cúmulo globular Omega Centauri.

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 10/02/2019; 02:53:39 ARG 
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 90 seg
Velocidad ISO: 3200
Técnica Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 NEQ 5


NGC 5128 puede describirse como una galaxia de morfología peculiar. En la fotografía se ve como una galaxia lenticular o elíptica con una banda de polvo superpuesta. Esta forma peculiar fue observada por primera vez por John Herschel en 1847, y la galaxia fue incluida en 1966 en el Atlas de Galaxias Peculiares de Halton Arp (Arp 153) como uno de los mejores ejemplos de galaxia “perturbada” con absorción de polvo. Esta extraña morfología se acepta que es el resultado de la fusión entre dos galaxias.
El bulbo de esta galaxia esta compuesto principalmente por estrellas rojas evolucionadas, mientras que el disco de polvo ha sido el lugar de una reciente formación estelar y más de 100 regiones de estrellas recientemente formadas se han identificado en el disco. Este inusitado “estallido o ráfaga” en la tasa de formación estelar es una característica de este tipo de galaxia (Starburst Galaxies) y, los modelos para Centaurus A, sugieren que fue provocado por la colisión y posterior fusión de una galaxia elíptica grande con una galaxia espiral pequeña. Solo por comparar, la tasa de formación estelar de la Vía Láctea es de unas 3 masas solares por año, en tanto que las galaxias “starburst” pueden experimentar tasas de formación 100 veces mayores.
Se han detectado 2 supernovas: SN1986G (SN Tipo Ia en la banda de polvo) y SN2016adj (SN Tipo IIb).

Ubicación de la Galaxia Centaurus A, y Omega Centauri

NGC 5128/Centaurus A es una de las radio galaxias mas cercanas a la Tierra por lo que su núcleo galáctico activo ha sido muy estudiado. El centro de la galaxia contiene un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a 55 millones de masas solares, el cual expulsa “chorros relativistas” responsables de las emisiones en las longitudes de onda de rayos X y radio.
El tamaño real de la galaxia es de unos 60000 años luz y su distancia se estima en 12 millones de años luz.


Cúmulo Omega Centauri (ω Cen - NGC 5139 - C80)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 10/02/2019; 01:02:11 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 60 seg
Velocidad ISO: 3200
Técnica Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 NEQ 5

Omega Centauri es un cúmulo globular en la constelación del Centauro considerado el más espectacular de todo el firmamento y el más masivo de nuestra galaxia. Contiene más de 10 millones de estrellas y se le estima una masa total de 4 millones de masas solares. Se cree que posiblemente sea el remanente del núcleo de una galaxia elíptica capturada por la Vía Láctea; el descubrimiento de un agujero negro en su centro, de unas 40000 masas solares, apoya esta teoría. Para localizarlo debemos mirar hacia el centro de la constelación Centauro, al nordeste de la Cruz del Sur, continuando la línea imaginaria que une las estrellas Hadar y ε Cen.
Desde cielos sin contaminación lumínica se lo puede distinguir a simple vista y, con binoculares y telescopios de aperturas pequeñas, se podrá comprobar su forma achatada. La vista con telescopios de aperturas mayores y mayor poder de magnificación podrá resolverlo en estrellas regalando una imagen inolvidable y fantástica.
En el año 1826 James Dunlop es el primero en resolverlo en estrellas y reconocerlo como cúmulo globular aunque, anteriormente, fueron muchos los que lo observaron, desde Ptolomeo, pasando por Bayer y Halley, hasta Nicolás Louis de Lacaille.
Su diámetro real es de 160 años luz  y su diámetro aparente de 36 minutos de arco con una magnitud visual de 3,7.
Dista de la Tierra unos 16400 años luz, lo que significa que la luz captada en la fotografía partió del cúmulo cuando nuestros antepasados pintaban las cuevas de Altamira durante el Paleolítico superior!!!

Reportes demuestran disminución de brillo de la estrella Betelgeuse


Betelgeuse (α Orionis / HIP 27989) es una estrella supergigante roja. Se halla en la constelación de Orión y es la novena estrella más brillante en el cielo.
Está estrella disminuyó su brillo, y ya algunos aficionados sueñan con ver una supernova. En algún momento, este fenómeno ocurrirá, pero no hay certeza cuando. Betelgeuse es además una estrella variable, es decir, su brillo cambia constantemente, por lo que hay que ser cuidadoso a la hora de imaginar con ver una supernova.
Según el profesor de Astronomía, Edward Guinan, Betelgeuse tiene cambios de brillo más pequeños a largo plazo (5 - 6 años) y a corto plazo (100 - 180 días). Sin embargo,  este registro  es el más débil que se registró en Betelgeuse durante los últimos  25 años de monitoreo continuo y 50 años de observaciones de banda V fotoeléctrica.

Teorías sobre el presente y futuro de la estrella
Betelgeuse se convertirá, tarde o temprano, en una supernova de Tipo II, dejando materia esparcida y además una rara enana blanca de oxígeno y neón, no una estrella de neutrones. Las discusiones entre profesionales, muestra una división de pensamiento en cuanto al tiempo de existencia que le queda a Betelgeuse como supergigante roja.

Curva de brillo suministrado por AAVSO, que muestran el conjunto de registros obtenidos por diversos observadores del planeta.

Un grupo de astrónomos dicen que la actual variabilidad de la estrella indicaría que está en la fase de quema de carbono de su ciclo de vida, explotará en algún momento dentro de estos 100.000 años. La segunda corriente de astrónomos, no confía en la conclusión anterior, y creen que la estrella podría sobrevivir mucho más, en torno a 10 millones de años.
En todo caso, es una buena oportunidad de apuntar telescopios hacia esta hermosa estrella de la constelación de Orión, que para los observadores del hemisferio sur, es nuestra constelación veraniega.



Fuentes
Curva de magnitud de AAVSO (https://www.aavso.org/LCGv2/)

Guinan E. The Fainting of the Nearby Red Supergiant Betelgeuse

(http://www.astronomerstelegram.org/?read=13341&fbclid=IwAR2rqHCALeUGIpfqWqqMEsvPzLEv1tMxmQgUDia70kDbBeXEMSTJ42oMiwUa).

Conjunción Luna - Saturno 29/11/2019


Noche de conjunción Luna - Saturno desde el sur de Mar del Plata, Argentina
Algunas nubes altas le dieron un matiz particular a la conjunción de esta noche.
Otro matiz es la gran diferencia de distancias. Saturno está ubicado a unos 1.200.000.000 km de nuestro planeta, y la Luna, a unos 384.400 km (distancias medias).

Saturno es un verdadero gigante gaseoso. Con sus 116.470 km de diámetro, es colosal en comparación a nuestra Luna es de tan solo unos 3.474 km. Datos para tener en cuenta al observar la fotografía.




Conjunción Luna -Saturno realizada desde el norte de Mar del Plata, Argentina.
Como se comentó anteriormente, estas son hermosas oportunidades de disfrutar el cielo, sea a simple vista, con unos buenos binoculares 7x50 o 10x50, o incluso acompañados con un buen telescopio.
Mas allá de disfrutar el momento, es interesante recalcar las enormes distancias de los dos objetos observados, y su distinta naturaleza.
En el momento de esta fotografía, la distancia de Saturno era de  1.615.200.000 Km. Reduciendo... ¡4160 veces la distancia lunar!
La distancia Tierra Luna en el momento de la fotografía era de 388.776 Km, una enorme, colosal, y abismal distancia diferencia estos dos objetos, que visualmente parecieran estar juntos, unidos... por simple perspectiva visual.

Ficha técnica 
Fecha  y Hora de disparo: 29/11/2019; 20:34:08 ARG
Tiempo de exposición: 0.5 seg
ISO: 100
Método Foco Primario sobre Telescopio Refractor 80/400
Separación Luna-Saturno: 45 minutos de arco

Datos de la Luna a la hora de la captura fotográfica
Altura: 25.4⁰
Distancia: 388.776 Km
Diámetro: 30,74 minutos de arco
Magnitud: -8,71
Luna creciente de 3,4 días después de la Luna Nueva
Iluminación: 13%

Datos de Saturno a la hora de la captura fotográfica
Altura 24.5⁰
Distancia 10,768 UA (1.615.200.000 Km o 4160 veces la distancia lunar!!!)
Magnitud: 0,6
Diámetro ecuatorial: 15,43 segundos de arco

Conjunción Venus - Júpiter 2019


23/11/2019
Una hermosa postal en el cielo por estas noches.
El planeta Venus cercano (visualmente) de Júpiter, el grande del Sistema Solar. Venus tiene el tamaño de 12.104 km, mientras que el de Júpiter es de unos colosales 139.830 km.
La distancia media, de Venus a la Tierra es de 42.000.000 km, mientras que de la Tierra a Júpiter es de unos 591.000.000 km.
Sin el dato de la distancia, pareciera contradictorio que un planeta como Venus, sea mas brillante desde la Tierra que Júpiter.

Pero una vez mas, el juego del brillo, lo cercano y lo lejano, puede jugarnos una impresión opuesta de lo que es la realidad objetiva. Para contemplar, y disfrutar el firmamento.



26/11/2019
En esta ocasión, seguimos observando la conjunción Venus - Júpiter del 26/11/2019.

Estos planetas están actualmente en la constelación de Sagitario, y su alrededor demuestra aun en la sabana del ocaso, algunos de los objetos mas observado y fotografiado por los aficionados y profesionales.
Sirva de ejemplo, M7, llamado popularmente "Cúmulo de Ptolomeo" (ampliar la imagen) de la vecina constelación de Escorpio. Este objeto se encuentra a unos 979 años luz de nuestro planeta.





El Joyero NGC 4755

Por Eduardo Horacek

NGC 4755 es un hermoso cúmulo abierto que se ubica  a casi 1º al sudeste de la estrella β Crucis ó Mimosa en la constelación de la Cruz del Sur. Tiene mag.4,2 y un diámetro aparente de 12’ y se encuentra a 6700 años luz de la Tierra.

Ficha técnica 
Fecha y hora de disparo: 26/11/2017, 01:29:40
Tv(Velocidad de obturación): 61 seg
Velocidad ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


NGC 4755 – El Joyero- Cúmulo de  Kappa Crucis
NGC 4755 es un hermoso cúmulo abierto que se ubica  a casi 1º al sudeste de la estrella β Crucis ó Mimosa en la constelación de la Cruz del Sur.
Tiene mag.4,2 y un diámetro aparente de 12’ y se encuentra a 6700 años luz de la Tierra. Es uno de los cúmulos abiertos más jóvenes ya que solamente tiene 10-15 millones de años!

Su tamaño real comprende unos 60 años luz lo que significa que, si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos 60 años en atravesarlo de punta a punta!!
Desde un cielo rural se ve débilmente a simple vista; sin embargo con prismáticos 10x50, aún desde la ciudad, ya adopta la forma de un cúmulo estelar interesante. Con telescopios de pequeñas aperturas se lo ve brillante formando un asterismo de forma triangular que recuerda a la letra A con 7 u 8 estrellas luminosas.
En el medio del asterismo se destaca la estrella DU Cru una supergigante roja que en muchas ocasiones se la confunde con κ Crucis, aunque esta última es una supergigante azul situada en el vértice derecho de la base de la letra A.

Fue Nicolás Louis de Lacaille en 1752 quien estudiando los cielos australes desde Sudáfrica descubre este objeto como un cúmulo estelar; con anterioridad Johann Bayer en 1603 lo había catalogado como estrella individual aunque “nebulosa” (vale la pena recordar que Galileo publica su célebre Sidereus Nuncius en marzo de 1610). Posteriormente en 1827 James Dunlop logra separar las estrellas componentes, y es en 1830 que John Herschel lo bautizó como The Jewel Box, es decir, Caja de Joyas o simplemente El Joyero como actualmente lo conocemos.


Asterismo "La percha" (Cr399) en Vulpecula

Por Eduardo Horacek
El mes de septiembre es una buena época para observar el borde en común de las constelaciones de Vulpecula y Sagitta poco después del anochecer. Aunque es una región con estrellas poco brillantes este sector del ecuador galáctico esconde algunos objetos muy interesantes; de los cuales el más sencillo de ubicar y que menos instrumento requiere es un asterismo conocido como “La Percha”.

Ficha técnica
Fecha y Hora de disparo: 21/9/2019; 20:56:57 ARG
Tiempo de exposición: 10 seg
ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Refractor 80/400

Se llama asterismo al conjunto de estrellas que a la vista parecen formar una figura pero que a diferencia de una constelación no tiene un reconocimiento oficial por parte de la comunidad científica. Algunos asterismos fácilmente reconocibles en nuestras latitudes son la “Falsa Cruz” (formada por las estrellas Markeb y Alsephina en Vela, y Avior y Aspidiske en Carina) y la “Tetera de Sagitario”. Algunos asterismos son pequeñas y ambiguas agrupaciones de estrellas, muchas veces confundidos como cúmulos estelares abiertos; tal el caso de “Stargate” en Corvus,”Jaws” (“el Tiburón”) en Virgo, M73 en Acuario (solo tiene 4 estrellas) o “La Percha” en Vulpecula.

Firmamentum Sobiescianum atlas estelar
de Johannes Hevelius publicado en 1690

La constelación de Vulpecula es relativamente débil con estrellas que no superan la magnitud 4; no tiene asociada ninguna leyenda o mito; su nombre proviene del Latín y significa “pequeña zorra” o “zorrita”. Fue introducida por el astrónomo polaco Johannes Hevelius a fines del siglo XVII y originalmente la denominó “Vulpecula et Anser” que significa “la zorrita y la oca”


Ubicación en el cielo
Desde nuestra latitud es visible a mitad de agosto, desde el anochecer por el horizonte NE hasta las primeras horas de la madrugada cuando cae por el NO, la época de mejor visibilidad es durante el mes  de setiembre; sin embargo, su altitud máxima apenas supera los 30⁰ por lo que es necesario que el lugar de observación esté libre de edificación y vegetación alta hacia el horizonte norte.



Nombres y designaciones 
Al asterismo de La Percha se lo denomina de tres maneras: Nebulosa de Al-Sufi en honor al astrónomo persa Abu´l-Husayn al-Sufi (903-986) quien lo registró en el año 964 en su Libro de las Estrellas Fijas. Cúmulo de Brocchi, debido al astrónomo amateur y reconocido observador de estrellas variables, Dalmiro Francis Brocchi (1871-1955) quien en la década de 1920 lo pusiera de manifiesto en las cartas de estrellas variables que confeccionaba para la AAVSO (Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables). En 1931, el astrónomo sueco Per Arne Collinder (1890-1975), introduce este objeto como un cumulo abierto en su catálogo con el número 399 y por eso se lo conoce también como Cr399. Durante gran parte del siglo XX se lo consideró un cúmulo abierto, sin embargo desde 1998 la astrometría proporcionada por el satélite Hipparcos reveló que el objeto es simplemente una alineación casual de estrellas.

En condiciones ideales de observación, es decir cielos rurales y quietud atmosférica, Cr399 puede verse a simple vista como una pequeña y difusa mancha nubosa, justamente como lo vio Al Sufi; y puede ubicarse usando la línea que une las estrellas brillantes Altair y Tarazed de la vecina constelación del Águila proyectándola unos 13⁰ hacia el NNO.

Observación visual
Con unos prismáticos 7x50 podrá verse totalmente resuelto, con las diez estrellas más brillantes formando la percha, sobre un fondo de otra quincena de estrellas más débiles. Desde nuestras latitudes la percha es observada en la posición en la que debe ir colgada, esto es, con el gancho hacia arriba. El asterismo ocupa un arco de 1⁰, bastante mayor que la Luna llena, y aún podrá discernirse con la presencia de ésta.

La forma de la percha la constituyen 10 coloridas y llamativas estrellas, 6 de ellas perfectamente alineadas de Este a Oeste forman el soporte de la percha, y las otras 4 orientadas al Sur forman el gancho. A continuación presentamos una lista de estas estrellas así como su magnitud visual y distancia a la que se encuentran.


Soporte de la percha
HIP 95291 (SAO 87140): mv: 7.10 / 387 años luz
HIP 95340 (SAO 87148): mv: 6.40 / 1376 años luz
HIP 95487 (SAO 87186): mv: 6.30 / 479 años luz
HIP 95584 (SAO 87209): mv: 6.60 / 805 años luz
HIP 95700 (SAO 87240): mv: 6.85 / 1342 años luz
7 Vul (HIP 95818-SAO 87269): mv: 6.30 / 1161 años luz

Gancho
5 Vul (HIP 95560-SAO 104831): mv: 5.60 / 238 años luz
HIP 95818 (SAO 87269): mv: 5.80 / 613 años luz
4 Vul (HIP 95498-SAO 104818): mv: 5.10 / 271 años luz
HIP 95432 (SAO 104806): mv: 7.15 / 697 años luz


NGC6802
A unos 17 minutos de arco al Este de la estrellas 7 Vul  se encuentra un pequeño cúmulo abierto, con unas 50 estrellas de 13ª magnitud, catalogado como NGC 6802 o Cr 400. Descubierto por William Herschel en 1784, requiere de telescopios con aperturas medias para distinguirlo y de un mayor tiempo de exposición para su registro fotográfico. El cúmulo NGC 6802 se encuentra a unos 3600 años luz, inmerso en una región del cielo donde el polvo interestelar lo oscurece aún más.

El show de los Iridium


Por Eduardo Horacek

Desde hace unos 20 años pueden verse en el cielo unos repentinos destellos que duran unos pocos segundos y que debido a su gran brillo son fácilmente observables a simple vista; algunos de ellos pueden alcanzar la magnitud de –8 (esto es 30-40 veces más brillantes que Venus). Estas ráfagas de luz se deben a los satélites Iridium y suelen observarse al comienzo de la noche o poco antes del amanecer.



¿Que función cumplen los Iridium?
Los Iridium son satélites de comunicaciones relativamente pequeños (4 metros de envergadura y forma triangular) que orbitan la Tierra a unos 780 km de altura, diseñados para formar parte de una red mundial de comunicaciones para teléfonos móviles, el primero de los cuales fue lanzado el 5 de mayo de 1997.
Los satélites Iridium constan básicamente del módulo de comando y la sección de comunicaciones, dos paneles solares y tres antenas principales (MMA, Main Mission Antennas) cada una del tamaño aproximado de una puerta.
Las MMA (antenas principales) son superficies altamente reflectantes que actúan como un gran espejo, y cuando el ángulo con el Sol y con el observador es el adecuado, una de las antenas envía un destello muy brillante hacia el observador que ve, durante unos segundos, cómo el reflejo del Sol aumenta y disminuye casi simétricamente hasta desaparecer.


El final de los Iridium
En unos pocos años este conjunto de satélites serán reemplazados por una nueva flota, la constelación Iridium NEXT.
Una vez terminada, la flota Iridium NEXT constará de 72 satélites en órbita y estará completa a mediados de 2018, reemplazando a la constelación Iridium original formada por 93 unidades lanzadas entre 1997 y 2002.
Lamentablemente los característicos destellos ó “Iridium flares” serán un recuerdo ya que estarán ausentes en los nuevos satélites NEXT.

Tránsito de Mercurio 2019 | Mar del Plata, Argentina

El 11 noviembre 2019 ocurrió un interesante fenómeno, propio de los planetas internos del Sistema Solar. El Tránsito de Mercurio, es simplemente el "transito" o pasaje del planeta frente al Sol, desde nuestra posición en la Tierra. 

Fue visible desde toda Europa, África y América. El próximo ocurrirá en el año 2032.


No existen referencias de pasos anteriores al invento del telescopio. 

Para Mercurio el primer tránsito observado lo fue por Gassendi, que Kepler había previsto para el 7 de noviembre de 1631. 
Durante un paso el planeta penetra en el disco por el Este y sale por el Oeste, tratándose de un movimiento retrógrado tal como confirma la teoría heliocéntrica de Copérnico.

El tránsito desde Argentina
Tránsito del planeta Mercurio fue observado desde las  09:37 (hora Argentina UTC -3) hasta las 15:10hs. En Mar del Plata, pudimos observar pese a nubes que cada tanto, bloqueaba parcialmente el disco solar. Le tomo aproximadamente 05: 69 hs en atravesar el disco solar (desde nuestra perspectiva).

Tránsito de Mercurio 11/11/2019
Horarios en Tiempo Universal (Argentina -3hs)
  • Ingreso:12:35:26 TU
  • Ingreso completo: 12:37:08 TU
  • Máximo: 15:19:47 TU
  • Egreso:18:02:33 TU
  • Egreso completo: 18:04:14 TU






Tránsito de Mercurio | 2019


M42 y "alrededores" (14/10/2018 - Balcarce)


Realizar un paneo simple en la zona de M42, puede ser emocionante, pero seria un error si con el paso del tiempo, seguimos observando esa zona sin analizar antes algunos datos.

Sin dudas, la Nebulosa de Orión forma parte de las tradicionales vistas de nebulosas para los principiantes y todo aquel que decida dar un paseo, a través de un pequeño telescopio.
Esta cocina de estrellas es justamente un sitio con condiciones ideales para la formación de nuevas estrellas.
Existen distintas clasificaciones de nebulosas en la astronomía observacional. M42 forma parte de la clasificación de Nebulosa Difusa, iluminada por la reflexión de la luz de las estrellas cercanas.


Podríamos clasificar de distintas formas a esta región dominada por grandes concentraciones de estrellas, como el cúmulo del trapecio, ubicado en el centro de la nebulosa. Fue descubierto por Galileo Galilei en 4 de febrero de 1617, y es un buen desafío para observar con aumentos elevados, para definir sus componentes.
La región de M42, En realidad está compuesta por cúmulos abiertos, así como decenas de objetos hermosos para ser fotografiados.


El dato por excelencia que se transforma en información cuando el observador comprende las colosales distancias, además de la “posible comprensión” de una cifra astronómica, es el hecho de que todos estos objetos no se encuentran lógicamente en un mismo plano, o una distancia “plana”.
Por ejemplo, M42 se encuentra más cerca de nosotros que M43, a unos 1344 Años Luz, mientras que M43, suma unos 256 Años Luz más de distancia: 1600 Años Luz en total.
Aun así nos seguimos alejando en una misma fotografía, ya que el cumulo estelar NGC 1980, La Joya Perdida de Orión, se encuentra aún más alejado, unos 1973 Años Luz promedio.

Ocultación de Saturno y Lunar X 2019

Por Eduardo Horacek
La ocultación de Saturno, es mucho mas compleja que una ocultación por ejemplo, de Júpiter, si sumamos que el fenómeno ocurre de día, el desafío es doble y arriesgado, y que dependen muchos factores para poder registrar el fenómeno.
El día 5 de octubre de 2019, luego de las 16:00 Hs comenzaba la ocultación diurna de Saturno por la Luna, un verdadero reto para los ojos y cámaras.

El cielo de Mar del Plata, Argentina, se encontraba despejado, pero ventoso, y a la vez, podiamos detectar una falta de verdadera transparencia, a pesar de tener a la Luna a unos 30° sobre el este.


Inmersión de Saturno (T-30 segundos)

Ficha técnica
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 16:11:25 ARG
Tiempo de exposición: 1/500 seg
ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5




Emersión de Saturno (T+2 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:40:02 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 200
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5




Emersión de Saturno (T+4 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:42:05 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 100
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5



Emersión de Saturno (T+11 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:49:41 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 200
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5


Luego de la ocultación, Lunar X 
Después de la medianoche, cerca de la 1:00 AM del domingo 6 de setiembre, comenzó a aparecer la X Lunar; aunque las condiciones de nubosidad y turbulencia no eran las mejores, se pudo registrar el comienzo de la formación de la X poco antes de que la Luna cayera en altitud por debajo de los 15°.

Ficha técnica 
X Lunar desde Mar del Plata (domingo 6/10/2019)
Fecha y Hora de disparo: 6/10/2019; 00:55:01 ARG
Tiempo de exposición: 1/100 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5


La ocultación desde un refractor 90mm F10
Por Esteban J. Andrada
La observación que realizamos junto a Eduardo, fue interesante y un desafío, como ya se mencionó, por las diversas complicaciones que trae una ocultación diurna. Aun así, pudimos observar y fotografiar el fenómeno. ¿como se desempeña un refractor mediano en una ocultación de esta índole? Bueno, realizamos el experimento junto a un clásico Sky Watcher Evostar 90mm F10.
La montura, motorizada, realmente funcionó muy bien. En cuanto a la optica, este telescopio no defrauda. La observación cómoda de la reaparición de Saturno detrás del limbo de la Luna, era cómoda, siempre y cuando usara oculares de 20mm o 10mm. 
Cabe destacar, que el observador tiene un set de oculares de buena calidad (no los genéricos que trae un telescopio cuando se lo compra) la calidad de la observación será muy gratificante. 



Detrás de telescopios 

Eduardo junto al Makustov 150mm 

Esteban junto al clasico Evostar 90mm

La calidad óptica del Mak, es realmente muy buena, lo que facilitó en gran medida, obtener mayor registro de datos en una jornada de observación compleja.

La luz cenicienta de la Luna ¿Qué es?

La Luna cenicienta es muy fácil de observar al atardecer o antes del amanecer cuando la luna se encuentra próxima a la fase nueva, pero muy pocos saben realmente como se produce. Durante mucho tiempo, se buscó la forma de explicar por qué se veía el lado no iluminado de la Luna durante el momento de la Luna nueva. Normalmente se la conoce como Luna cenicienta. Pero en Estados Unidos se la conoce con un término que vislumbra la causa real: Earth shine - Brillo Terrestre o de la Tierra.

Aunque es un hecho que la mayoría de la gente conoce la Luna cenicienta, es poca la que sabe el motivo. Durante muchísimo tiempo se buscó una respuesta, y no fue hasta el siglo XV cuando se dio con la solución de este fenómeno. Aun así, la mayoría de las personas desconoce su origen.

Este fenómeno fue escenario de múltiples explicaciones. Sin embargo, epistemológicamente hablando, fue explicado por primera vez por Nicolás de Cusa (1401-1464), en los inicios del siglo XV. Esta explicación fue completada algunos años más tarde por Leonardo da Vinci (1452-1519), tal y como se observa en algunos esquemas en el "Codex Leicester". Pese a contener algunos errores menores, la generalidad del fenómeno fue explicado exitosamente. 


Hoy se sabe que
este efecto es causado por la luz que refleja la Tierra. Imaginemos el fenómeno de este modo: En las noches de fase nueva, si estuviéramos en la Luna del lado visible, veríamos a una Tierra llena, un objeto que visualmente es cuatro veces más grande que la Luna llena que observamos desde la Tierra. Todo ese brillo ilumina la superficie lunar del lado visible, de forma similar que lo hace la Luna llena en un paisaje terrestre.

Bajo estos principios, es entendible como este efecto va siendo cada noche menos notable (en el caso de que la luna se dirija a la fase creciente) Esto también ocurre cuando la Luna es menguante, pero aquí nos referimos principalmente a la Luna nueva a creciente. Dos variables hacen que este efecto sea menos notorio a medida que la fase iluminada sea mayor.

En primer lugar, cuanto mayor es la parte de la Luna directamente iluminada por el Sol, menor luz que refleja la Tierra será visible. Esto es debido en parte por el brillo de la fase lunar. En segundo lugar, desde la Luna, la Tierra irá menguando noche a noche. Desde la Luna, sería vista como una "Tierra menguante".

Si pudiéramos estar en la parte no iluminada de la cara visible de la Luna, veríamos a la Tierra llena iluminando la superficie Lunar, como la mismísima Luna lo hace durante su fase llena en la Tierra.

Reflejo de la Tierra en la Luna
El reflejo terrestre en la Luna es mucho más intenso de lo que se cree popularmente.
Imagine, en que en el campo, se pueden distinguir animales, vacas, arboles, postes, gracias a una Luna Llena. Este mismo efecto ocurre durante la Luna nueva en su cara visible, pero todavía no iluminada por el Sol, pero que "mira hacia la Tierra".

La luz que refleja la Tierra es más intensa, como se mencionó anteriormente debido a su tamaño, su capacidad de reflexión, y un detalle no menos importante: La Luna no tiene atmósfera, por lo cual la luz reflejada por la tierra no se ve minimizada por nada en el camino.

Perspectiva simulada desde la superficie lunar, en fecha y hora donde se realizó la primera imagen de esta publicación.
Observe la gran altura de la Tierra en el cielo, y el porcentaje de superficie iluminada de la Tierra. Nótese también la posición de Sudamérica, coincidente con una Luna a muy baja altura al sudoeste. 



Datos obtenidos en la observación del fenómeno 
Earth shine
La observación de la luz cenicienta, además de su factor de paisaje en un atardecer o antes del amanecer, tiene su valor científico.
Nos permite obtener datos de la cantidad de luz que refleja la Tierra (llamada albedo), dependiendo de variantes, sobre todo la cantidad de nubes presentes en la Tierra. La intensidad de la luz cenicienta también depende, por ejemplo, de un continente parcialmente despejado, o superficies que reflejan un albedo más alto (nieve, hielo, superficies blancas terrestres).

Un brillo variable
El brillo penumbroso que observamos durante los primeros días y los últimos de las fases lunares, es un brillo delicado, que depende de factores terrestres. Tal como un espejo que es parcialmente obstruido por polvillo no refleja el 100% de la luz que recibe, de la misma forma la superficie de la Tierra actúa al reflejar luz. Los océanos, los continentes y las nubes son los tres factores que menguan o pronuncian este efecto. Existe de hecho, un término para referirse a lo explicado anteriormente: albedo.

El albedo es el porcentaje de radiación (luz visible es parte de la radiación) que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella. Como referencia, las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la Tierra es del 37-39% de la radiación que proviene del Sol.
La nieve tiene un albedo de 86, mientras que las nubes un albedo de 70 a 78. Los continentes (según su superficie) tienen un albedo entre el 8 y 21.

La variabilidad aportada por los diferentes albedos, también es combinado con la desigual distribución de los continentes y océanos, en combinación con el movimiento de rotación hace que el brillo oscile en torno a un 4,5% durante una rotación terrestre. 
Es curioso que incluso las estaciones afecten el albedo. Esto es debido que a lo largo del año el reflejo es más intenso cuando es primavera en el hemisferio norte ya que éste se inclina hacia el Sol cuando aún quedan hielo y nieve invernales en latitudes altas, que como vimos anteriormente, reflejan más luz.

La maravillosa Tierra (como objeto observado en el espacio) está entre el 37 a 39% de albedo. Brillante, mucho más que nuestra Luna, que a pesar de ser brillante en el firmamento ¡solo refleja el 7% de la luz solar recibida! Imagine como sería una Tierra llena iluminando la noche lunar... esa luz penumbrosa es exactamente la luz cenicienta.



Paso de la ISS sobre Mar del Plata 19/10/2019

Paso de la Estación Espacial Internacional 19 de octubre, 2019. A las 20.28hs locales, apareció por el oeste noroeste, en dirección al sudeste, alcanzando una altura máxima de 69° y una magnitud aproximada de -3.6.


Ficha técnica 
La ISS cruzando la Vía Láctea
Fecha y hora de disparo: 19/10/2019; 20:29:48 ARG
Tiempo de exposición: 90 seg
Valor de abertura: 4.0
ISO: 200
Distancia focal: 18 mm

Eclipse total de Luna 21/02/2008 desde Mar del Plata, Argentina

Este eclipse fue observable en Mar del Plata, excepto el inicio del mismo. Luego de un dia despejado, poco a poco se nubló luego del anochecer. Hacia la medianoche (primera parte de la parcialidad) el cielo se despejó por completo permitiendo observar y fotografiar la Luna eclipsada en la madrugada del 21 de febrero.

El brillo de la estrella Regulus de Leo y el planeta Saturno fueron muy visibles cerca de la luna durante la fase de eclipse total. 
Es el ultimo eclipse total de la década para América, los siguientes serán menos favorables. El próximo será el 20 y 21 de diciembre de 2010, ubicándose la Luna en su totalidad a pocos grados sobre el horizonte oeste, antes del amanecer. 




Paisajes de la Luna ¿siempre se pueden observar de igual forma?

Por Esteban J. Andrada
Para quien inicia sus primeras observaciones de la Luna, es importante saber que las fases tienen un papel destacado en la visibilidad de los cráteres.
La Luna llena (1), es especial para observarla salir del mar. Sin embargo, es la menos recomendada para ver paisajes, al estar iluminada por el Sol de frente, por ende, no hay sombras que realcen relieves.
En cambio, sobre los cuartos crecientes y menguantes (2), es posible noche a noche ver impactantes paisajes de montañas, cráteres, y otros accidentes. Esto ocurre gracias a que la luz del Sol ilumina de costado a la luna, creando sombras.



Cráteres, y ¡mas cráteres!
Luna en cuarto creciente, tal como se puede observar desde un telescopio reflector de 8 pulgadas, desde Mar del Plata, Argentina. El cráter mas resaltado en el ecuador lunar, es Copernico, un cráter de 94 Km de diámetro.



Observación del relieve de la Luna