El Cometa C/2025 R2 desde la zona sur de Mar del Plata

Los cometas son muy antiguos trozos de hielo y roca, escombros de la creación del sistema solar. Durante su encuentro con el Sol, un cometa se calienta. Parte del hielo se sublima y se convierte en gas, que se desplaza hacia el espacio arrastrando el polvo del objeto y produciendo una cola brillante.

Este objeto no periódico, C/2025 R2 (SWAN25B), fue descubierto el 11 de septiembre de 2025 por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly, gracias a imágenes del instrumento SWAN del SOHO. No es visible a simple vista, pero se observa mejor en el hemisferio sur usando binoculares o cámaras desde cielos oscuros.

La fotografía fue lograda con un telescopio apocromático desde la zona sur de Mar del Plata, Argentina, a muy baja altura en el cielo del oeste

El cometa no es visible a simple vista, pero se observa mejor en el hemisferio sur usando binoculares o cámaras desde cielos oscuros

Los cometas muy rara vez son espectaculares; pocos alcanzan la magnitud de un "gran cometa" en la vida. El último memorable fue el McNaught (2007), cuyo brillo ningún cometa posterior ha logrado igualar. 

Después del cometa West C/1975 V1, a mediados de la década de 1970, se observaron varios cometas brillantes en las décadas de 1980 y 1990, incluyendo el Halley, el Hale-Bopp y el Yakutake C/1995 B2.

En enero de 2007, el "Gran Cometa de 2007" (C/2006 P1 McNaught), fue visible a simple vista, con un gran tamaño y brillo en el cielo. El Gran Cometa de 2007 superó en brillo al cometa West, convirtiéndose en el cometa más brillante visible desde la Tierra en los últimos 40 años. Fue el cometa más fotografiado por la humanidad, y ocupó una gran porción del cielo del suroeste durante todo el mes.