Nube Menor de Magallanes (NGC 292)


Datos de captura
Fecha y hora de disparo: 25/11/2017; 22:38:50
Tv(Velocidad de obturación): 75 seg
Av(Valor de abertura): 4.0
Velocidad ISO: 800
Objetivo: Canon EF50mm f/1.8 II
Distancia focal: 50.0mm

La Pequeña Nube de Magallanes (NGC 292) es una galaxia irregular enana vecina de la Vía Láctea. Tiene un diámetro de unos 7000 años luz y una masa total estimada en 7000 millones de masas solares.
Se especula que en un remoto pasado ha sido una galaxia espiral barrada pero los efectos de marea gravitatoria a los que la somete nuestra galaxia la han deformado transformándola en una galaxia irregular.
Se encuentra a una distancia de unos 200000 años luz y, al igual que su hermana la Nube Mayor de Magallanes, es uno de los objetos más lejanos que pueden verse a simple vista.
Se localiza en la constelación del Tucán cerca del límite con la constelación Hydrus (Culebra de agua), cubriendo un diámetro aparente equivalente a 8 diámetros lunares.
Es interesante notar que en la fotografía vemos estrellas y objetos celestes que pertenecen a dos galaxias, la Pequeña Nube de Magallanes y nuestra Vía Láctea.

La mayoría de las estrellas en la captura son de nuestra galaxia, así, tomando de referencia la posición de la Pequeña Nube de Magallanes, en la imagen se distingue inmediatamente por encima de la galaxia al cúmulo globular NGC 362 (Caldwell 104) ubicado a 27700 años luz, edad 10000 millones de años, magnitud visual 6,5 y diámetro aparente 13 arcmin; a la derecha de Nube se encuentra el conocido cúmulo globular 47 Tucanae (NGC 104) distante 16700 años luz y hacia la parte inferior, descentrada hacia la derecha, puede verse a la estrella β Hyi de magnitud visual 2,80 a 24 años luz.
Considerando la población estelar de la galaxia vecina podemos distinguir en la captura dos regiones, cercanas entre sí, caracterizadas por una coloración azul-verdosa; ellas son  el cúmulo abierto NGC 371 y el cúmulo asociado a nebulosidad NGC 346.
Ambos cúmulos son guarderías estelares pero NGC 346 se considera la zona de formación estelar más brillante de la Pequeña Nube de Magallanes, ubicado a unos 200 mil años luz de distancia de la Tierra.

Cúmulo Globular 47 Tuc


47 Tucanae (NGC 104) o simplemente 47 Tuc es un cúmulo globular situado en la  constelación Tucana.
Se encuentra a unos 16.700 años luz de la tierra y tiene un diámetro de unos 120 años luz.
Los cúmulos globulares son poblaciones de centenares de miles o millones de estrellas viejas (más de mil millones de años), mantenidas unidas por efecto del campo gravitatorio que generan en conjunto.
Hay reconocidos unos 147 CG en nuestra Galaxia, se distinguen por su riqueza en estrellas débiles, por su fuerte concentración central y su forma aproximadamente esférica.
Debido a que sus orbitas son muy excéntricas, se encuentran distribuidos desde el centro galáctico hasta las lejanas regiones del halo de la Galaxia.
Los CG son muy antiguos, por lo que su estudio puede revelarnos como fueron las primitivas fases de la formación de la Galaxia.

Datos de captura
Fecha y hora de disparo: 25/11/2017; 23:57:43
Tv(Velocidad de obturación): 86 seg
Velocidad ISO: 800

Es el segundo cúmulo globular más brillante después de Omega Centauri, y fue descubierto por Nicolás Louis de Lacaille en 1751.
Desde un cielo rural puede verse a simple vista, con una magnitud visual de 4,0.
Desde la ciudad y con unos binoculares 10x50 lo observaremos algo pequeño y nebuloso, con un núcleo concentrado y brillante.

Con telescopios refractores de aperturas de 90-100 mm  se lo verá más grande, con un centro evidente y brillante, con los bordes exteriores difuminados. Con la vista aclimatada a la oscuridad se insinúan algunas de las estrellas exteriores.
En un telescopio de 200 mm de apertura lo veremos redondeado con un núcleo compacto y brillante, y descompuesto en miles de estrellas, mostrándose soberbio, una verdadera gema de los cielos australes.
En la fotografía, sobre el borde inferior izquierdo, puede verse al pequeño cúmulo globular NGC 121. Este cúmulo fue descubierto en 1835 por el astrónomo inglés John Herschel y no pertenece a la Vía Láctea sino que forma parte de la Pequeña Nube de Magallanes.
Tiene una edad estimada en 10000 millones de años convirtiéndolo en el cúmulo globular más viejo de su galaxia.
El trazo luminoso que ocupa la región inferior derecha de 47 Tuc corresponde a un satélite que, distraídamente, surcaba el campo fotográfico al momento de la toma

Eclipse anular de Sol - 26 de febrero de 2017

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol observado desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Recuerde que los eclipses de Sol ocurren por mecánica natural, siempre en una fase lunar nueva. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.

Si la Luna tuviese una órbita perfectamente circular, estuviese más cerca de la Tierra y en el mismo plano orbital, habría eclipses totales cada luna nueva. Como todos sabemos, esto no ocurre, debido que la órbita lunar tiene 5,24 grados de inclinación respecto de la terrestre, su sombra no cubre generalmente la Tierra. 

Los eclipses anulares a diferencia de los totales, se diferencian en que el disco aparente de la Luna es levemente mas pequeño que el solar, no logrando cubrir el limbo solar durante el máximo.


El eclipse en Argentina

Los mejores sitios en Argentina para registrar el fenómeno fueron Camarones, en la provincia de Chubut, y Facundo, como también en Sarmiento, ubicados en la misma provincia. 

El resto del pais lo observó con distintos porcentajes de parcialidad, en Mar del Plata, en un 84%, logrando afectar notablemente la coloración del cielo y la luz diurna al mediodía. 



























Parcialidad desde Mar del Plata, Argentina









Artículos relacionados

Eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020