Conjunción Luna - Saturno 29/11/2019


Noche de conjunción Luna - Saturno desde el sur de Mar del Plata, Argentina
Algunas nubes altas le dieron un matiz particular a la conjunción de esta noche.
Otro matiz es la gran diferencia de distancias. Saturno está ubicado a unos 1.200.000.000 km de nuestro planeta, y la Luna, a unos 384.400 km (distancias medias).

Saturno es un verdadero gigante gaseoso. Con sus 116.470 km de diámetro, es colosal en comparación a nuestra Luna es de tan solo unos 3.474 km. Datos para tener en cuenta al observar la fotografía.




Conjunción Luna -Saturno realizada desde el norte de Mar del Plata, Argentina.
Como se comentó anteriormente, estas son hermosas oportunidades de disfrutar el cielo, sea a simple vista, con unos buenos binoculares 7x50 o 10x50, o incluso acompañados con un buen telescopio.
Mas allá de disfrutar el momento, es interesante recalcar las enormes distancias de los dos objetos observados, y su distinta naturaleza.
En el momento de esta fotografía, la distancia de Saturno era de  1.615.200.000 Km. Reduciendo... ¡4160 veces la distancia lunar!
La distancia Tierra Luna en el momento de la fotografía era de 388.776 Km, una enorme, colosal, y abismal distancia diferencia estos dos objetos, que visualmente parecieran estar juntos, unidos... por simple perspectiva visual.

Ficha técnica 
Fecha  y Hora de disparo: 29/11/2019; 20:34:08 ARG
Tiempo de exposición: 0.5 seg
ISO: 100
Método Foco Primario sobre Telescopio Refractor 80/400
Separación Luna-Saturno: 45 minutos de arco

Datos de la Luna a la hora de la captura fotográfica
Altura: 25.4⁰
Distancia: 388.776 Km
Diámetro: 30,74 minutos de arco
Magnitud: -8,71
Luna creciente de 3,4 días después de la Luna Nueva
Iluminación: 13%

Datos de Saturno a la hora de la captura fotográfica
Altura 24.5⁰
Distancia 10,768 UA (1.615.200.000 Km o 4160 veces la distancia lunar!!!)
Magnitud: 0,6
Diámetro ecuatorial: 15,43 segundos de arco

Conjunción Venus - Júpiter 2019


23/11/2019
Una hermosa postal en el cielo por estas noches.
El planeta Venus cercano (visualmente) de Júpiter, el grande del Sistema Solar. Venus tiene el tamaño de 12.104 km, mientras que el de Júpiter es de unos colosales 139.830 km.
La distancia media, de Venus a la Tierra es de 42.000.000 km, mientras que de la Tierra a Júpiter es de unos 591.000.000 km.
Sin el dato de la distancia, pareciera contradictorio que un planeta como Venus, sea mas brillante desde la Tierra que Júpiter.

Pero una vez mas, el juego del brillo, lo cercano y lo lejano, puede jugarnos una impresión opuesta de lo que es la realidad objetiva. Para contemplar, y disfrutar el firmamento.



26/11/2019
En esta ocasión, seguimos observando la conjunción Venus - Júpiter del 26/11/2019.

Estos planetas están actualmente en la constelación de Sagitario, y su alrededor demuestra aun en la sabana del ocaso, algunos de los objetos mas observado y fotografiado por los aficionados y profesionales.
Sirva de ejemplo, M7, llamado popularmente "Cúmulo de Ptolomeo" (ampliar la imagen) de la vecina constelación de Escorpio. Este objeto se encuentra a unos 979 años luz de nuestro planeta.





El Joyero NGC 4755

Por Eduardo Horacek

NGC 4755 es un hermoso cúmulo abierto que se ubica  a casi 1º al sudeste de la estrella β Crucis ó Mimosa en la constelación de la Cruz del Sur. Tiene mag.4,2 y un diámetro aparente de 12’ y se encuentra a 6700 años luz de la Tierra.

Ficha técnica 
Fecha y hora de disparo: 26/11/2017, 01:29:40
Tv(Velocidad de obturación): 61 seg
Velocidad ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


NGC 4755 – El Joyero- Cúmulo de  Kappa Crucis
NGC 4755 es un hermoso cúmulo abierto que se ubica  a casi 1º al sudeste de la estrella β Crucis ó Mimosa en la constelación de la Cruz del Sur.
Tiene mag.4,2 y un diámetro aparente de 12’ y se encuentra a 6700 años luz de la Tierra. Es uno de los cúmulos abiertos más jóvenes ya que solamente tiene 10-15 millones de años!

Su tamaño real comprende unos 60 años luz lo que significa que, si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos 60 años en atravesarlo de punta a punta!!
Desde un cielo rural se ve débilmente a simple vista; sin embargo con prismáticos 10x50, aún desde la ciudad, ya adopta la forma de un cúmulo estelar interesante. Con telescopios de pequeñas aperturas se lo ve brillante formando un asterismo de forma triangular que recuerda a la letra A con 7 u 8 estrellas luminosas.
En el medio del asterismo se destaca la estrella DU Cru una supergigante roja que en muchas ocasiones se la confunde con κ Crucis, aunque esta última es una supergigante azul situada en el vértice derecho de la base de la letra A.

Fue Nicolás Louis de Lacaille en 1752 quien estudiando los cielos australes desde Sudáfrica descubre este objeto como un cúmulo estelar; con anterioridad Johann Bayer en 1603 lo había catalogado como estrella individual aunque “nebulosa” (vale la pena recordar que Galileo publica su célebre Sidereus Nuncius en marzo de 1610). Posteriormente en 1827 James Dunlop logra separar las estrellas componentes, y es en 1830 que John Herschel lo bautizó como The Jewel Box, es decir, Caja de Joyas o simplemente El Joyero como actualmente lo conocemos.


Asterismo "La percha" (Cr399) en Vulpecula

Por Eduardo Horacek
El mes de septiembre es una buena época para observar el borde en común de las constelaciones de Vulpecula y Sagitta poco después del anochecer. Aunque es una región con estrellas poco brillantes este sector del ecuador galáctico esconde algunos objetos muy interesantes; de los cuales el más sencillo de ubicar y que menos instrumento requiere es un asterismo conocido como “La Percha”.

Ficha técnica
Fecha y Hora de disparo: 21/9/2019; 20:56:57 ARG
Tiempo de exposición: 10 seg
ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Refractor 80/400

Se llama asterismo al conjunto de estrellas que a la vista parecen formar una figura pero que a diferencia de una constelación no tiene un reconocimiento oficial por parte de la comunidad científica. Algunos asterismos fácilmente reconocibles en nuestras latitudes son la “Falsa Cruz” (formada por las estrellas Markeb y Alsephina en Vela, y Avior y Aspidiske en Carina) y la “Tetera de Sagitario”. Algunos asterismos son pequeñas y ambiguas agrupaciones de estrellas, muchas veces confundidos como cúmulos estelares abiertos; tal el caso de “Stargate” en Corvus,”Jaws” (“el Tiburón”) en Virgo, M73 en Acuario (solo tiene 4 estrellas) o “La Percha” en Vulpecula.

Firmamentum Sobiescianum atlas estelar
de Johannes Hevelius publicado en 1690

La constelación de Vulpecula es relativamente débil con estrellas que no superan la magnitud 4; no tiene asociada ninguna leyenda o mito; su nombre proviene del Latín y significa “pequeña zorra” o “zorrita”. Fue introducida por el astrónomo polaco Johannes Hevelius a fines del siglo XVII y originalmente la denominó “Vulpecula et Anser” que significa “la zorrita y la oca”


Ubicación en el cielo
Desde nuestra latitud es visible a mitad de agosto, desde el anochecer por el horizonte NE hasta las primeras horas de la madrugada cuando cae por el NO, la época de mejor visibilidad es durante el mes  de setiembre; sin embargo, su altitud máxima apenas supera los 30⁰ por lo que es necesario que el lugar de observación esté libre de edificación y vegetación alta hacia el horizonte norte.



Nombres y designaciones 
Al asterismo de La Percha se lo denomina de tres maneras: Nebulosa de Al-Sufi en honor al astrónomo persa Abu´l-Husayn al-Sufi (903-986) quien lo registró en el año 964 en su Libro de las Estrellas Fijas. Cúmulo de Brocchi, debido al astrónomo amateur y reconocido observador de estrellas variables, Dalmiro Francis Brocchi (1871-1955) quien en la década de 1920 lo pusiera de manifiesto en las cartas de estrellas variables que confeccionaba para la AAVSO (Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables). En 1931, el astrónomo sueco Per Arne Collinder (1890-1975), introduce este objeto como un cumulo abierto en su catálogo con el número 399 y por eso se lo conoce también como Cr399. Durante gran parte del siglo XX se lo consideró un cúmulo abierto, sin embargo desde 1998 la astrometría proporcionada por el satélite Hipparcos reveló que el objeto es simplemente una alineación casual de estrellas.

En condiciones ideales de observación, es decir cielos rurales y quietud atmosférica, Cr399 puede verse a simple vista como una pequeña y difusa mancha nubosa, justamente como lo vio Al Sufi; y puede ubicarse usando la línea que une las estrellas brillantes Altair y Tarazed de la vecina constelación del Águila proyectándola unos 13⁰ hacia el NNO.

Observación visual
Con unos prismáticos 7x50 podrá verse totalmente resuelto, con las diez estrellas más brillantes formando la percha, sobre un fondo de otra quincena de estrellas más débiles. Desde nuestras latitudes la percha es observada en la posición en la que debe ir colgada, esto es, con el gancho hacia arriba. El asterismo ocupa un arco de 1⁰, bastante mayor que la Luna llena, y aún podrá discernirse con la presencia de ésta.

La forma de la percha la constituyen 10 coloridas y llamativas estrellas, 6 de ellas perfectamente alineadas de Este a Oeste forman el soporte de la percha, y las otras 4 orientadas al Sur forman el gancho. A continuación presentamos una lista de estas estrellas así como su magnitud visual y distancia a la que se encuentran.


Soporte de la percha
HIP 95291 (SAO 87140): mv: 7.10 / 387 años luz
HIP 95340 (SAO 87148): mv: 6.40 / 1376 años luz
HIP 95487 (SAO 87186): mv: 6.30 / 479 años luz
HIP 95584 (SAO 87209): mv: 6.60 / 805 años luz
HIP 95700 (SAO 87240): mv: 6.85 / 1342 años luz
7 Vul (HIP 95818-SAO 87269): mv: 6.30 / 1161 años luz

Gancho
5 Vul (HIP 95560-SAO 104831): mv: 5.60 / 238 años luz
HIP 95818 (SAO 87269): mv: 5.80 / 613 años luz
4 Vul (HIP 95498-SAO 104818): mv: 5.10 / 271 años luz
HIP 95432 (SAO 104806): mv: 7.15 / 697 años luz


NGC6802
A unos 17 minutos de arco al Este de la estrellas 7 Vul  se encuentra un pequeño cúmulo abierto, con unas 50 estrellas de 13ª magnitud, catalogado como NGC 6802 o Cr 400. Descubierto por William Herschel en 1784, requiere de telescopios con aperturas medias para distinguirlo y de un mayor tiempo de exposición para su registro fotográfico. El cúmulo NGC 6802 se encuentra a unos 3600 años luz, inmerso en una región del cielo donde el polvo interestelar lo oscurece aún más.

El show de los Iridium


Por Eduardo Horacek

Desde hace unos 20 años pueden verse en el cielo unos repentinos destellos que duran unos pocos segundos y que debido a su gran brillo son fácilmente observables a simple vista; algunos de ellos pueden alcanzar la magnitud de –8 (esto es 30-40 veces más brillantes que Venus). Estas ráfagas de luz se deben a los satélites Iridium y suelen observarse al comienzo de la noche o poco antes del amanecer.



¿Que función cumplen los Iridium?
Los Iridium son satélites de comunicaciones relativamente pequeños (4 metros de envergadura y forma triangular) que orbitan la Tierra a unos 780 km de altura, diseñados para formar parte de una red mundial de comunicaciones para teléfonos móviles, el primero de los cuales fue lanzado el 5 de mayo de 1997.
Los satélites Iridium constan básicamente del módulo de comando y la sección de comunicaciones, dos paneles solares y tres antenas principales (MMA, Main Mission Antennas) cada una del tamaño aproximado de una puerta.
Las MMA (antenas principales) son superficies altamente reflectantes que actúan como un gran espejo, y cuando el ángulo con el Sol y con el observador es el adecuado, una de las antenas envía un destello muy brillante hacia el observador que ve, durante unos segundos, cómo el reflejo del Sol aumenta y disminuye casi simétricamente hasta desaparecer.


El final de los Iridium
En unos pocos años este conjunto de satélites serán reemplazados por una nueva flota, la constelación Iridium NEXT.
Una vez terminada, la flota Iridium NEXT constará de 72 satélites en órbita y estará completa a mediados de 2018, reemplazando a la constelación Iridium original formada por 93 unidades lanzadas entre 1997 y 2002.
Lamentablemente los característicos destellos ó “Iridium flares” serán un recuerdo ya que estarán ausentes en los nuevos satélites NEXT.

Tránsito de Mercurio 2019 | Mar del Plata, Argentina

El 11 noviembre 2019 ocurrió un interesante fenómeno, propio de los planetas internos del Sistema Solar. El Tránsito de Mercurio, es simplemente el "transito" o pasaje del planeta frente al Sol, desde nuestra posición en la Tierra. 

Fue visible desde toda Europa, África y América. El próximo ocurrirá en el año 2032.


No existen referencias de pasos anteriores al invento del telescopio. 

Para Mercurio el primer tránsito observado lo fue por Gassendi, que Kepler había previsto para el 7 de noviembre de 1631. 
Durante un paso el planeta penetra en el disco por el Este y sale por el Oeste, tratándose de un movimiento retrógrado tal como confirma la teoría heliocéntrica de Copérnico.

El tránsito desde Argentina
Tránsito del planeta Mercurio fue observado desde las  09:37 (hora Argentina UTC -3) hasta las 15:10hs. En Mar del Plata, pudimos observar pese a nubes que cada tanto, bloqueaba parcialmente el disco solar. Le tomo aproximadamente 05: 69 hs en atravesar el disco solar (desde nuestra perspectiva).

Tránsito de Mercurio 11/11/2019
Horarios en Tiempo Universal (Argentina -3hs)
  • Ingreso:12:35:26 TU
  • Ingreso completo: 12:37:08 TU
  • Máximo: 15:19:47 TU
  • Egreso:18:02:33 TU
  • Egreso completo: 18:04:14 TU






Tránsito de Mercurio | 2019


M42 y "alrededores" (14/10/2018 - Balcarce)


Realizar un paneo simple en la zona de M42, puede ser emocionante, pero seria un error si con el paso del tiempo, seguimos observando esa zona sin analizar antes algunos datos.

Sin dudas, la Nebulosa de Orión forma parte de las tradicionales vistas de nebulosas para los principiantes y todo aquel que decida dar un paseo, a través de un pequeño telescopio.
Esta cocina de estrellas es justamente un sitio con condiciones ideales para la formación de nuevas estrellas.
Existen distintas clasificaciones de nebulosas en la astronomía observacional. M42 forma parte de la clasificación de Nebulosa Difusa, iluminada por la reflexión de la luz de las estrellas cercanas.


Podríamos clasificar de distintas formas a esta región dominada por grandes concentraciones de estrellas, como el cúmulo del trapecio, ubicado en el centro de la nebulosa. Fue descubierto por Galileo Galilei en 4 de febrero de 1617, y es un buen desafío para observar con aumentos elevados, para definir sus componentes.
La región de M42, En realidad está compuesta por cúmulos abiertos, así como decenas de objetos hermosos para ser fotografiados.


El dato por excelencia que se transforma en información cuando el observador comprende las colosales distancias, además de la “posible comprensión” de una cifra astronómica, es el hecho de que todos estos objetos no se encuentran lógicamente en un mismo plano, o una distancia “plana”.
Por ejemplo, M42 se encuentra más cerca de nosotros que M43, a unos 1344 Años Luz, mientras que M43, suma unos 256 Años Luz más de distancia: 1600 Años Luz en total.
Aun así nos seguimos alejando en una misma fotografía, ya que el cumulo estelar NGC 1980, La Joya Perdida de Orión, se encuentra aún más alejado, unos 1973 Años Luz promedio.

Ocultación de Saturno y Lunar X 2019

Por Eduardo Horacek
La ocultación de Saturno, es mucho mas compleja que una ocultación por ejemplo, de Júpiter, si sumamos que el fenómeno ocurre de día, el desafío es doble y arriesgado, y que dependen muchos factores para poder registrar el fenómeno.
El día 5 de octubre de 2019, luego de las 16:00 Hs comenzaba la ocultación diurna de Saturno por la Luna, un verdadero reto para los ojos y cámaras.

El cielo de Mar del Plata, Argentina, se encontraba despejado, pero ventoso, y a la vez, podiamos detectar una falta de verdadera transparencia, a pesar de tener a la Luna a unos 30° sobre el este.


Inmersión de Saturno (T-30 segundos)

Ficha técnica
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 16:11:25 ARG
Tiempo de exposición: 1/500 seg
ISO: 800
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5




Emersión de Saturno (T+2 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:40:02 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 200
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5




Emersión de Saturno (T+4 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:42:05 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 100
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5



Emersión de Saturno (T+11 minutos)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 5/10/2019; 17:49:41 ARG
Tiempo de exposición: 1/60 seg
ISO: 200
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5


Luego de la ocultación, Lunar X 
Después de la medianoche, cerca de la 1:00 AM del domingo 6 de setiembre, comenzó a aparecer la X Lunar; aunque las condiciones de nubosidad y turbulencia no eran las mejores, se pudo registrar el comienzo de la formación de la X poco antes de que la Luna cayera en altitud por debajo de los 15°.

Ficha técnica 
X Lunar desde Mar del Plata (domingo 6/10/2019)
Fecha y Hora de disparo: 6/10/2019; 00:55:01 ARG
Tiempo de exposición: 1/100 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Maksutov-Cassegrain SW 150/1800 EQ5


La ocultación desde un refractor 90mm F10
Por Esteban J. Andrada
La observación que realizamos junto a Eduardo, fue interesante y un desafío, como ya se mencionó, por las diversas complicaciones que trae una ocultación diurna. Aun así, pudimos observar y fotografiar el fenómeno. ¿como se desempeña un refractor mediano en una ocultación de esta índole? Bueno, realizamos el experimento junto a un clásico Sky Watcher Evostar 90mm F10.
La montura, motorizada, realmente funcionó muy bien. En cuanto a la optica, este telescopio no defrauda. La observación cómoda de la reaparición de Saturno detrás del limbo de la Luna, era cómoda, siempre y cuando usara oculares de 20mm o 10mm. 
Cabe destacar, que el observador tiene un set de oculares de buena calidad (no los genéricos que trae un telescopio cuando se lo compra) la calidad de la observación será muy gratificante. 



Detrás de telescopios 

Eduardo junto al Makustov 150mm 

Esteban junto al clasico Evostar 90mm

La calidad óptica del Mak, es realmente muy buena, lo que facilitó en gran medida, obtener mayor registro de datos en una jornada de observación compleja.

La luz cenicienta de la Luna ¿Qué es?

La Luna cenicienta es muy fácil de observar al atardecer o antes del amanecer cuando la luna se encuentra próxima a la fase nueva, pero muy pocos saben realmente como se produce. Durante mucho tiempo, se buscó la forma de explicar por qué se veía el lado no iluminado de la Luna durante el momento de la Luna nueva. Normalmente se la conoce como Luna cenicienta. Pero en Estados Unidos se la conoce con un término que vislumbra la causa real: Earth shine - Brillo Terrestre o de la Tierra.

Aunque es un hecho que la mayoría de la gente conoce la Luna cenicienta, es poca la que sabe el motivo. Durante muchísimo tiempo se buscó una respuesta, y no fue hasta el siglo XV cuando se dio con la solución de este fenómeno. Aun así, la mayoría de las personas desconoce su origen.

Este fenómeno fue escenario de múltiples explicaciones. Sin embargo, epistemológicamente hablando, fue explicado por primera vez por Nicolás de Cusa (1401-1464), en los inicios del siglo XV. Esta explicación fue completada algunos años más tarde por Leonardo da Vinci (1452-1519), tal y como se observa en algunos esquemas en el "Codex Leicester". Pese a contener algunos errores menores, la generalidad del fenómeno fue explicado exitosamente. 


Hoy se sabe que
este efecto es causado por la luz que refleja la Tierra. Imaginemos el fenómeno de este modo: En las noches de fase nueva, si estuviéramos en la Luna del lado visible, veríamos a una Tierra llena, un objeto que visualmente es cuatro veces más grande que la Luna llena que observamos desde la Tierra. Todo ese brillo ilumina la superficie lunar del lado visible, de forma similar que lo hace la Luna llena en un paisaje terrestre.

Bajo estos principios, es entendible como este efecto va siendo cada noche menos notable (en el caso de que la luna se dirija a la fase creciente) Esto también ocurre cuando la Luna es menguante, pero aquí nos referimos principalmente a la Luna nueva a creciente. Dos variables hacen que este efecto sea menos notorio a medida que la fase iluminada sea mayor.

En primer lugar, cuanto mayor es la parte de la Luna directamente iluminada por el Sol, menor luz que refleja la Tierra será visible. Esto es debido en parte por el brillo de la fase lunar. En segundo lugar, desde la Luna, la Tierra irá menguando noche a noche. Desde la Luna, sería vista como una "Tierra menguante".

Si pudiéramos estar en la parte no iluminada de la cara visible de la Luna, veríamos a la Tierra llena iluminando la superficie Lunar, como la mismísima Luna lo hace durante su fase llena en la Tierra.

Reflejo de la Tierra en la Luna
El reflejo terrestre en la Luna es mucho más intenso de lo que se cree popularmente.
Imagine, en que en el campo, se pueden distinguir animales, vacas, arboles, postes, gracias a una Luna Llena. Este mismo efecto ocurre durante la Luna nueva en su cara visible, pero todavía no iluminada por el Sol, pero que "mira hacia la Tierra".

La luz que refleja la Tierra es más intensa, como se mencionó anteriormente debido a su tamaño, su capacidad de reflexión, y un detalle no menos importante: La Luna no tiene atmósfera, por lo cual la luz reflejada por la tierra no se ve minimizada por nada en el camino.

Perspectiva simulada desde la superficie lunar, en fecha y hora donde se realizó la primera imagen de esta publicación.
Observe la gran altura de la Tierra en el cielo, y el porcentaje de superficie iluminada de la Tierra. Nótese también la posición de Sudamérica, coincidente con una Luna a muy baja altura al sudoeste. 



Datos obtenidos en la observación del fenómeno 
Earth shine
La observación de la luz cenicienta, además de su factor de paisaje en un atardecer o antes del amanecer, tiene su valor científico.
Nos permite obtener datos de la cantidad de luz que refleja la Tierra (llamada albedo), dependiendo de variantes, sobre todo la cantidad de nubes presentes en la Tierra. La intensidad de la luz cenicienta también depende, por ejemplo, de un continente parcialmente despejado, o superficies que reflejan un albedo más alto (nieve, hielo, superficies blancas terrestres).

Un brillo variable
El brillo penumbroso que observamos durante los primeros días y los últimos de las fases lunares, es un brillo delicado, que depende de factores terrestres. Tal como un espejo que es parcialmente obstruido por polvillo no refleja el 100% de la luz que recibe, de la misma forma la superficie de la Tierra actúa al reflejar luz. Los océanos, los continentes y las nubes son los tres factores que menguan o pronuncian este efecto. Existe de hecho, un término para referirse a lo explicado anteriormente: albedo.

El albedo es el porcentaje de radiación (luz visible es parte de la radiación) que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella. Como referencia, las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la Tierra es del 37-39% de la radiación que proviene del Sol.
La nieve tiene un albedo de 86, mientras que las nubes un albedo de 70 a 78. Los continentes (según su superficie) tienen un albedo entre el 8 y 21.

La variabilidad aportada por los diferentes albedos, también es combinado con la desigual distribución de los continentes y océanos, en combinación con el movimiento de rotación hace que el brillo oscile en torno a un 4,5% durante una rotación terrestre. 
Es curioso que incluso las estaciones afecten el albedo. Esto es debido que a lo largo del año el reflejo es más intenso cuando es primavera en el hemisferio norte ya que éste se inclina hacia el Sol cuando aún quedan hielo y nieve invernales en latitudes altas, que como vimos anteriormente, reflejan más luz.

La maravillosa Tierra (como objeto observado en el espacio) está entre el 37 a 39% de albedo. Brillante, mucho más que nuestra Luna, que a pesar de ser brillante en el firmamento ¡solo refleja el 7% de la luz solar recibida! Imagine como sería una Tierra llena iluminando la noche lunar... esa luz penumbrosa es exactamente la luz cenicienta.