Ocultación de Júpiter por la Luna el 22 de febrero de 2023

Una ocultación es un fenómeno aparente. Ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre este y la posición del observadorEn este caso, el objeto que oculta es la Luna, debido al movimiento de su traslación, que es contrariamente lo que la rápida intuición indicaría: de oeste a este. Por ese motivo, cada noche la luna se ubica un poco más hacia el este. En ese desplazamiento es habitual que ocupe el campo de visión de estrellas, y en algunos momentos puntuales a los planetas.

Para este miércoles 22 de febrero de 2023, una ocultación de Júpiter por la Luna será posible ver desde varias regiones de Argentina. No es muy favorable en comparación con otras, como las ocultaciones de Marte por la Luna en 2020, donde se encontraba muy alta en el cielo.

En este caso, se necesitará un horizonte oeste muy despejado. Apenas a 11° del horizonte que es algo así como un puño cerrado extendiendo todo el brazo. Por lo que será muy difícil poder observarlo si nos ubicamos en terrenos bajos, o con bloqueos hacia el oeste.

Para los que tengan balcones con el oeste despejado (edificios, por ejemplo) contarán con gran ventaja. Por supuesto, recuerde que difícilmente observe detalle alguno en el disco del planeta júpiter, debido a la gran turbulencia de la atmósfera terrestre que se hace muy potente por debajo de los 30° de altura.  





Horarios de la ocultación

Como sabemos, cuatro de las lunas de Júpiter son observables con telescopios pequeños: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Calisto será ocultada por la Luna el miércoles 22 de febrero de 2023 a las 19:59 (Hora Argentina, -3 UTC). Luego, Júpiter será ocultado por la Luna a las 20:12. Para las 20:14, estará completamente oculto por el limbo lunar (todavía no iluminado por la luz solar debido a la fase lunar).

A las 20:16 le tocará el turno a Ío, y, por último, a las 20:19 Ganimedes. Pero ¿Europa? Esta luna estará oculta detrás del disco de Júpiter.

Aunque es posible verlo a simple vista, unos binoculares serán unos excelentes instrumentos. La baja altura de los objetos hará que sea fácilmente observarlos con los binoculares de forma cómoda y, además, teniendo en cuenta la turbulencia atmosférica, es recomendable utilizar binoculares o telescopios de baja potencia (con relaciones focales cortas). [1]

La Luna cenicienta

Es muy probable que alguien, en el momento de la observación tenga una duda ¿Cómo es posible ver la zona no iluminada de la Luna, si todavía la luz solar no llegó? Ingrese aquí: https://trapecioaustral-astronomia.blogspot.com/2019/11/luna-cenicienta.html

 

[1] Cualquier telescopio permitirá observar esta ocultación. Pero recuerde la turbulencia atmosférica, cuyos estragos se ven atenuados a medida que exigimos menos potencia. Telescopios con distancias focales de F:800 F:500 permitirá tener mayor campo y menor potencia, pero aprovechará de mejor forma la luz.


Observación desde Mar del Plata, Argentina








La contaminación lumínica y la ausencia de las estrellas

Alguna vez se ha escuchado decir que las noches estrelladas no son como las de antes. ¿Cómo es posible, si el cielo es el mismo de siempre?

Claro está que el problema lo causamos nosotros, los humanos. La tenue luz recorre miles o millones de años luz para una vez llegar a la Tierra, atravesar la atmosfera terrestre. Es aquí donde la luz estable del objeto celeste se perturba a causa de las moléculas de aire. Ese fue el recorrido hasta los ojos del observador durante milenos. 

Sin embargo, el auge de la luz artificial con el invento de la lampara en 1879, fue acompañada posteriormente por la idea de extender la luz hacia el exterior, en calles. Desde la década de los 60´s y 70´s, el alumbrado público ha crecido exponencialmente. Desde la aparición de la tecnología LED, sobre todo luego del año 2010, el alumbrado público pareciera ser más barato, y eficiente (en cuanto al ahorro de energía o precio – costo) pero no lo es en el modo que distribuye la luz. 



¿Por qué existe la contaminación lumínica?


Mal diseño de las farolas o focos

La colocación incorrecta (dirección en donde apunta suele ser de 45°, no de 90°. De esta forma, un 40% de la luz es desperdiciada, y generalmente esto se resuelve casi arcaicamente, agregando más luminarias con el mismo diseño.

Sobreiluminación

Aquellas áreas donde se tiende a superar un nivel coherente de iluminación, generalmente colocando luminarias muy potentes o un conjunto de ellas en un área pequeña, generando el mayor impacto observado.

Ausencia de eficiencia en el diseño 

Desde los focos, hasta en la estructura y la ubicación de las mismas, que lamentablemente no tienen regulación alguna. La altura, ángulo de iluminación y otros factores. La ausencia de la eficiencia suele vivirse cuando usted debe cerrar cortinas por la intrusión de la luz de las calles.

 

 


Contaminación Lumínica, mucho más que ausencia de la Vía Láctea

La contaminación lumínica tiene por regla general varias definiciones, según el ámbito en donde se la estudie. En el caso de la Biología, será definida de una forma, mientras que desde la Astronomía será definida de otro modo.

En general, se define a la contaminación lumínica como la emisión del flujo luminoso, que genera la alteración de la oscuridad natural. Los agravantes suelen ser la luz desaprovechada, innecesaria o incluso inadecuada que genera el alumbrado exterior urbano. Genera impactos en la salud y el la biodiversidad y su orden natural. La Organización de las Naciones Unidas la identifica como parte de la contaminación del aire. 

Podemos observar la contaminación lumínica incluso desde el campo, observando en dirección a la ciudad más cercana. Este halo luminoso se extiende por kilómetros sobre la superficie a iluminar, en su gran mayoría debido a la exageración de la intensidad lumínica, y por el deficiente diseño de las luminarias exteriores. [1]


Consecuencias de la contaminación lumínica


Natural

Afecta a millones de seres vivos y su ritmo natural (insectos, animales, plantas, árboles)

Económica

Toda la luz desperdiciada hacia el cielo, es pérdida económica de energía (la luz generalmente es producto de una central nuclear, o una central tradicional que quema fueloil y otros recursos que producen emisiones y contaminación ambiental). Si, mientras a usted se le vende una heladera con eficiencia energética, noche a noche se gastan millones de dólares para literalmente iluminar a la nada.

Cultural

El aislamiento del cielo nocturno es la pérdida de un paisaje natural. El cielo estrellado ha sido declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad y gracias a su observación se han desarrollado las culturas. Además de la inspiración, gracias a la observación del cielo, se ha avanzado en la ciencia. ¿Imagina que hubiera sido de la humanidad sin la revolución copernicana? 

 

Desconocimiento en la era de la “concientización ambiental”

La ausencia de concientización solamente agrava la situación, ya que la mayoría de los jardines residenciales mantienen sistemas de iluminación a toda hora encendidas. Tal vez en este sentido no parezca impactar en las personas directamente, pero si indirectamente. 

Se ha estudiado la incidencia de la luz artificial, por ejemplo, en el ritmo biológico de los insectos. A menudo los exteriores de las casas que permanecen iluminados suelen contar con plagas de insectos, como las hormigas. En el verano, los insectos ubicados en el campo, se ven atraídos instintivamente por la luz y dentro de la ciudad se vive con mayor intensidad las famosas plagas. ¿Cómo se resuelve normalmente? Con fumigación, químicos potentes e insecticidas en el caso de los hogares, causando mayor daño al medio. Todo es un gran eslabón, y la perturbación lumínica no es ajena de causarle daño.

Las aves también se ven perjudicadas, muchas de ellas se guían por las estrellas en su migración y lamentablemente se han como se encuentras desorientadas luego de atravesar un halo lumínico, y muchas se encuentran luego muertas en otras regiones en donde no es su lugar de destino. El resto de las aves también son afectadas, ya que pueden confundir la luz artificial nocturna con períodos más largos de luz natural. [2]

¿A que queremos llegar con esto? Todo el medio es un gran eslabón, por lo que pensar que la contaminación lumínica es un problema solo de los que quieren ver las estrellas, es un craso error.

La aparición de la luz led solo ha empeorado más la situación, generando una baja del costo del alumbrado, y nuevamente lo recalcamos: la ausencia de regulaciones básicas del alumbrado público. Es que la ausencia de la conciencia ambiental lleva a la mayoría a obviar cuestiones básicas del gran ecosistema terrestre: La mayoría de las formas de vida en la Tierra dependen del ciclo diario de luz y oscuridad producido por la rotación de nuestro planeta.

 

La desconexión de la realidad

Un estudio llamado “El nuevo atlas mundial de brillo del cielo nocturno” advierte que más del 80 % del mundo, o más grave aún en los Estados Unidos, un 99 % viven bajo cielos con contaminación lumínica.

La contaminación lumínica también se combina con otras formas de contaminación (sobre todo en los últimos años con mayor auge) que es la contaminación química, producida por el parque automotor, chimeneas del sector industrial urbano y comercial. 

El polvillo de calles no asfaltadas también se combina con la contaminación lumínica. Todas ellas en su conjunto interactúan, generando un halo luminoso espeso, formado por luz y mayores niveles de partículas en la atmósfera baja.

Si esta situación no cambia, futuras generaciones conocerán el cielo nocturno solo por fotos antiguas de aficionados o fotógrafos. Lejos quedará la costumbre de decir -la noche está estrellada-. Pero también hay que admitir, que la alteración al entorno natural está generando un desorden de sistemas biológicos y, que el costo de iluminar y en algún particular caso burlón de omitir estas advertencias, tarde o temprano pasará factura.

La concientización y el aporte desde nuestros hogares es fundamental, para disfrutar de mejores condiciones ambientales, y de disfrutar de una noche estrellada.  

 

Los astrónomos NO piden “apagar el mundo”

Como se comentó anteriormente, la contaminación lumínica es la menos difundida a la comunidad. Pocos saben del daño en cadena que causan. Al no existir regulaciones en este aspecto, ni conocimiento en gran parte de la población, estamos dejando pasar una forma de contaminación que actúa en eslabón con otros problemas que se presentan posteriormente, y que pareciera no tener relación.

Simples regulaciones pueden ahorrar dinero, pero más importante aún, el bienestar del medio ambiente


La concientización debe ser más profunda, ver más allá de la pérdida del cielo nocturno y, entender que no es un simple halo lumínico que hace que el cielo se vea blanco o anaranjado, es vital para poder corregir este problema. 


Reducir la contaminación lumínica es posible 

  1. Advertir a todos que la contaminación lumínica va más allá de perder el cielo nocturno, es una larga cadena de consecuencias.
  2. Incluir leyes que regulen la iluminación exterior, en base al ahorro y eficiencia energética.
  3. Utilizar luces que apunten hacia el suelo con pantallas oscuras perimetrales que no permita la difusión de la luz hacia los laterales. En este punto, el más importante, podemos comenzar desde casa. ¿De que manera? adaptando las luminarias y modificándolas si es necesario. Pregúntese además: ¿Es realmente necesario que estén encendidas durante toda la noche? ¿Es realmente cierto que me aporta mayor seguridad que todo el jardín este iluminado y expuesto a disposición de un potencial visitante no deseado?
  4. En zonas donde la noche tiene poco movimiento, adoptar la opción de sensores de movimiento (en algunas ciudades del mundo están empezando analizar esta situación).
  5. Prohibir cañones de luz que apunten directo hacia el cielo (afecta la migración de aves y otros tipos de animales).
  6. Respetar un nivel debidamente cauteloso y no exagerado de iluminación.
  7. Uso responsable de la luz ornamental.
  8. Regular la luz del alumbrado exterior (sea público o privado) en lo mencionado anteriormente, y solo colocar las que tengan coloración naranja, ya que la blanca afecta de forma más grande al ecosistema. 


Contaminación lumínica en América del sur. Observe los principales centros urbanos.


 

NOTAS:

[1] Para hacer un recorrido visual georreferenciado de la contaminación lumínica, puede ver el mapa interactivo de la contaminación lumínica. Disponible en: https://www.lightpollutionmap.info/ 


BIBLIOGRAFÍA

Sciencie Magazine (2016) “The new world atlas of artificial night sky brightness”. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.1600377 

Amy Fraenkel (2022)  “Los crecientes efectos de la contaminación lumínica en las aves migratorias”. Disponible en: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/los-crecientes-efectos-de-la-contaminaci%C3%B3n-lum%C3%ADnica-en-las-aves-migratorias