UN PEDACITO DE CIELO - CICLO DE CHARLAS

Una excelente iniciativa de difusión al publico en general, cooperación mutua de la Universidad Nacional de la Plata, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Mar del Plata, junto a diversos profesores y aficionados del mundo de la Astronomía.

Tenemos el agrado de participar de la misma, y aportar nuestro grano de arena a la difusión.
Los esperamos!






Febrero 2020

Febrero arranca con una interesante propuesta en el espacio Unzué. Siguen las series de charlas sobre Astronomía.
Los invitamos a poder escuchar la interesante charla a cargo del Dr. Eduardo Fernández Lajús, con un tema muy interesante y que movilizará a grandes cantidades de profesionales aficionados y curiosos del cielo:

"TIEMPO DE ECLIPSES: ESPERANDO EL GRAN ECLIPSE DE SOL VISIBLE EN ARGENTINA EN 2020"

Luego de la charla, observaremos a una hermosa Luna en cuarto creciente, con telescopios... están todos invitados!
Pueden seguir todo el cronograma de charlas en la pagina Astronomía en Mar del Plata

Nebulosa Laguna – M8 – NGC 6523


La Nebulosa de la Laguna es una nube interestelar localizada en la constelación de Sagitario a unos 5200 años luz de distancia y se extiende por el espacio unos 140 x 60 años luz. Se la clasifica como una nebulosa de emisión que radia en distintos colores a longitudes de onda no visibles para el ojo humano.
La Nebulosa de la Laguna es una nube interestelar localizada en la constelación de Sagitario a unos 5200 años luz de distancia y se extiende por el espacio unos 140 x 60 años luz. Se la clasifica como una nebulosa de emisión que radia en distintos colores a longitudes de onda no visibles para el ojo humano.

Nebulosa Laguna – M8 – NGC 6523
Fecha y Hora de disparo: 13/10/2018; 21:54:43 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 76 seg
Velocidad ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


El brillo de la misma proviene de la ionización de los átomos gaseosos provocada por fotones de alta energía emitidos por las estrellas calientes cercanas; los colores que vemos en las fotografías dependen de la composición química de la región nebular. A ojo desnudo M8 adopta tonos de grises más o menos oscuros. Como muchas otras nebulosas de emisión, también tiene áreas oscuras donde no se visualizan estrellas; estas “nebulosas oscuras” son nubes de polvo interestelar que bloquean la luz de las estrellas que están por detrás de ellas.

En la porción más brillante de la nebulosa se encuentra una estructura conocida como “El Reloj de Arena” con una intensa actividad de formación estelar. Además dentro de la nebulosa está incluido el cúmulo abierto NGC 6530 (visible en la fotografía) siendo las estrellas 9 Sgr (mv: 5,85) y HIP 88581 (mv: 6,85) las principales responsables de la excitación de los átomos de la nebulosa.



La Nebulosa de la Laguna fue descubierta por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654, y fue luego recuperada por el francés Guillaume Le Gentil en 1747; pero se hizo famosa cuando Charles Messier catalogó este objeto el 23 de mayo de 1764.

Cumulo de Tau Canis Majoris y NGC2451


NGC 2362 es un pequeño y compacto cumulo estelar abierto en la constelación del Can Mayor que rodea a la estrella de 4ta magnitud tau Canis Majoris (τ CMa - mag. +4.40). Este atractivo grupo de jóvenes estrellas se extiende un diámetro aparente de unos 6 minutos de arco; siendo su magnitud aparente +4.1, sin embargo este valor es engañoso debido al brillo mayor de τ CMa en comparación con los débiles miembros remanentes del cumulo.

Cumulo de Tau Canis Majoris- NGC 2362-C64
Fecha y Hora de disparo: 26/11/2017; 00:20:40 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 45 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


El cumulo de tau Canis Majoris fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna hacia el año 1654 y posteriormente redescubierto por William Herschel el 4 de marzo de 1783.
Desde nuestras latitudes australes los meses de Diciembre a Febrero son los más apropiados para la observación en las primeras horas de la noche. Localizado a unos 2°45´al noreste de la estrella Wezen.




(δ CMa - mag. +1.83) se lo puede hallar con poca dificultad en cielos poco contaminados con los clásicos binoculares 7x50 o 10x50 viéndose τ CMa rodeada de unas pocas y débiles estrellas (las más brillantes de 8va magnitud). NGC 2362 es un objeto magnifico para poner a prueba telescopios de aperturas pequeñas y ejercitar la visión periférica con una previa aclimatación visual a la oscuridad.  Naturalmente, con telescopios de aperturas mayores se revela una mayor cantidad de miembros. La edad estimada del cumulo es de 4-5 millones de años y dista unos 3912 años luz
Personalmente es un objeto al que siempre vuelvo con un refractor de 90mm usando oculares de 32mm y 25 mm (28x – 36x); la imagen de minúsculas y vacilantes luces que se encienden y desaparecen en un área tan reducida es fantástica.

Cúmulo NGC 2451- Cr 161-Cúmulo del Escorpión Ortigante
El cúmulo abierto NGC 2451 se localiza en la constelación de Puppis. Fue descubierto en 1654 por Giovanni Batista Hodierna y en 1835 es redescubierto por John Herschel. Tiene un diámetro aparente de unos 45 minutos de arco y lo componen unas 50-100 estrellas. Entre todos sus miembros se destaca la gigante naranja c Puppis (HIP 37819 - SAO 198398) de magnitud +3.60 y tipo espectral K4III.


Cúmulo NGC 2451- Cr 161-Cúmulo del Escorpión Ortigante
Fecha y Hora de disparo: 26/11/2017; 01:39:06 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 45 seg
ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5

En el año 2003 Hünsch y colaboradores demostraron que NGC 2451 es la superposición de dos cúmulos en la misma línea de visión, NGC 2451A y NGC 2451B.
NGC 2451A se encuentra a 672 años luz y se le estima una edad de 50-80 millones de años, mientras que NGC 2451B se encuentra a una distancia de 1206 años luz y tiene una edad estimada de 50 millones de años.
Es observable desde la ciudad con binoculares y telescopios pequeños siendo un objeto de fácil localización e interesante cromatismo.

Cúmulo abierto con nebulosidad NGC 2467 (Sharpless 2-311)


Perdido en una poblada región en la constelación Puppis (dentro del Brazo de Perseo de la Vía Láctea) se encuentra NGC 2467. Es William Herschel quien lo descubre en 1784 y lo cataloga como una nebulosa planetaria, por su forma circular alrededor de una estrella brillante. Por tanto, de acuerdo a la historia, NGC 2467 no es un cúmulo abierto, como se menciona en muchos sitios, sino la nebulosa propiamente dicha, que tampoco es planetaria sino una nebulosa de emisión, que también recibe el nombre de Sharpless 2-311 o Gum 9.
La confusión, probablemente tenga que ver con que esta nebulosa comparte su ubicación con varios cúmulos estelares que han coincidido con nuestra línea de visión, ya que en un radio de unos 15 minutos de arco logramos ver dos cúmulos abiertos y una nebulosa de emisión.

En la fotografía, Sharpless 2-311 ó NGC 2467, es la región HII de formación estelar que brilla con un tono rojizo intenso debido a la ionización del hidrógeno por las estrellas recién nacidas. El telescopio espacial Spitzer demostró la presencia de unas 45 protoestrellas (YSOs, del inglés young stellar objects) a lo largo de la nebulosa, lo que pone de manifiesto su alta actividad proliferativa. La estrella central, HD 64315 ó V402 Pup, es la brillante y joven estrella de tipo espectral O6, que con su radiación ionizante es responsable de hacer brillar a la nebulosa. Estudios recientes (agosto de 2017) han confirmado que HD 64315 contiene dos sistemas binarios y su masa total superaría las 90 masas solares. Sharpless 2-311 se encuentra a unos 20.500 años luz.

Ficha técnica 
Fecha y hora de disparo: 26/11/2017, 02:28:43
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 60 seg
Velocidad ISO: 1600
Método Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 EQ5


Muy cerca encontramos, como ya comentábamos, dos cúmulos estelares. El más tenue de ellos se denomina Haffner 19, arriba y a la derecha de NGC 2467 en la fotografía. Está envuelto en lo que se conoce como “Esfera de Strömgren”, que es básicamente el halo de gas hidrógeno ionizado que rodea a una estrella que emite radiación intensa, en este caso de tipo espectral B. La existencia de estos cuerpos fue teorizada por Bengt Strömgren en 1937, y posteriormente pudo confirmarse, siendo uno de los ejemplos más claros la Nebulosa Roseta (NGC 2244 en la constelación del Unicornio). Haffner 19 se encuentra a 20.900 años luz y su edad se estima en unos 2 millones de años.
El otro cúmulo visible, apenas arriba de NGC 2467, es Haffner 18, aún más joven que su compañero, con una edad media estimada en un millón de años. Está situado a 19500 años luz.
Para ubicar los objetos ver la fotografía con las referencias.


Centaurus A y Omega Centauri desde Villa Laguna la Brava, Argentina

Por Eduardo Horacek
Galaxia Centaurus A (NGC 5128 - C77- Arp153)
Con un tamaño aparente de unos 26x20 minutos de arco y una magnitud visual de 6,9, NGC 5128/Centaurus A es la 5ta galaxia más brillante del cielo, inmediatamente después de los miembros del Grupo Local M31 (Andrómeda), M33 (galaxia del Triángulo) y las Nubes Mayor y Menor de Magallanes.

Tanto su notable apariencia óptica como su gigantesca fuente de radio asociada han hecho que NGC 5128 sea una de las galaxias más extensamente estudiadas del hemisferio austral.
Fue descubierta por el astrónomo escocés James Dunlop el 29 de abril de 1826 desde el Observatorio de Parramatta en Nueva Gales del Sur, Australia. Se la puede localizar a unos 4⁰30´ al NE del cúmulo globular Omega Centauri.

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 10/02/2019; 02:53:39 ARG 
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 90 seg
Velocidad ISO: 3200
Técnica Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 NEQ 5


NGC 5128 puede describirse como una galaxia de morfología peculiar. En la fotografía se ve como una galaxia lenticular o elíptica con una banda de polvo superpuesta. Esta forma peculiar fue observada por primera vez por John Herschel en 1847, y la galaxia fue incluida en 1966 en el Atlas de Galaxias Peculiares de Halton Arp (Arp 153) como uno de los mejores ejemplos de galaxia “perturbada” con absorción de polvo. Esta extraña morfología se acepta que es el resultado de la fusión entre dos galaxias.
El bulbo de esta galaxia esta compuesto principalmente por estrellas rojas evolucionadas, mientras que el disco de polvo ha sido el lugar de una reciente formación estelar y más de 100 regiones de estrellas recientemente formadas se han identificado en el disco. Este inusitado “estallido o ráfaga” en la tasa de formación estelar es una característica de este tipo de galaxia (Starburst Galaxies) y, los modelos para Centaurus A, sugieren que fue provocado por la colisión y posterior fusión de una galaxia elíptica grande con una galaxia espiral pequeña. Solo por comparar, la tasa de formación estelar de la Vía Láctea es de unas 3 masas solares por año, en tanto que las galaxias “starburst” pueden experimentar tasas de formación 100 veces mayores.
Se han detectado 2 supernovas: SN1986G (SN Tipo Ia en la banda de polvo) y SN2016adj (SN Tipo IIb).

Ubicación de la Galaxia Centaurus A, y Omega Centauri

NGC 5128/Centaurus A es una de las radio galaxias mas cercanas a la Tierra por lo que su núcleo galáctico activo ha sido muy estudiado. El centro de la galaxia contiene un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a 55 millones de masas solares, el cual expulsa “chorros relativistas” responsables de las emisiones en las longitudes de onda de rayos X y radio.
El tamaño real de la galaxia es de unos 60000 años luz y su distancia se estima en 12 millones de años luz.


Cúmulo Omega Centauri (ω Cen - NGC 5139 - C80)

Ficha técnica 
Fecha y Hora de disparo: 10/02/2019; 01:02:11 ARG
Lugar de observación: Villa Laguna La Brava
Tiempo de exposición: 60 seg
Velocidad ISO: 3200
Técnica Foco Primario sobre Telescopio Reflector SW 200/1000 NEQ 5

Omega Centauri es un cúmulo globular en la constelación del Centauro considerado el más espectacular de todo el firmamento y el más masivo de nuestra galaxia. Contiene más de 10 millones de estrellas y se le estima una masa total de 4 millones de masas solares. Se cree que posiblemente sea el remanente del núcleo de una galaxia elíptica capturada por la Vía Láctea; el descubrimiento de un agujero negro en su centro, de unas 40000 masas solares, apoya esta teoría. Para localizarlo debemos mirar hacia el centro de la constelación Centauro, al nordeste de la Cruz del Sur, continuando la línea imaginaria que une las estrellas Hadar y ε Cen.
Desde cielos sin contaminación lumínica se lo puede distinguir a simple vista y, con binoculares y telescopios de aperturas pequeñas, se podrá comprobar su forma achatada. La vista con telescopios de aperturas mayores y mayor poder de magnificación podrá resolverlo en estrellas regalando una imagen inolvidable y fantástica.
En el año 1826 James Dunlop es el primero en resolverlo en estrellas y reconocerlo como cúmulo globular aunque, anteriormente, fueron muchos los que lo observaron, desde Ptolomeo, pasando por Bayer y Halley, hasta Nicolás Louis de Lacaille.
Su diámetro real es de 160 años luz  y su diámetro aparente de 36 minutos de arco con una magnitud visual de 3,7.
Dista de la Tierra unos 16400 años luz, lo que significa que la luz captada en la fotografía partió del cúmulo cuando nuestros antepasados pintaban las cuevas de Altamira durante el Paleolítico superior!!!

Reportes demuestran disminución de brillo de la estrella Betelgeuse


Betelgeuse (α Orionis / HIP 27989) es una estrella supergigante roja. Se halla en la constelación de Orión y es la novena estrella más brillante en el cielo.
Está estrella disminuyó su brillo, y ya algunos aficionados sueñan con ver una supernova. En algún momento, este fenómeno ocurrirá, pero no hay certeza cuando. Betelgeuse es además una estrella variable, es decir, su brillo cambia constantemente, por lo que hay que ser cuidadoso a la hora de imaginar con ver una supernova.
Según el profesor de Astronomía, Edward Guinan, Betelgeuse tiene cambios de brillo más pequeños a largo plazo (5 - 6 años) y a corto plazo (100 - 180 días). Sin embargo,  este registro  es el más débil que se registró en Betelgeuse durante los últimos  25 años de monitoreo continuo y 50 años de observaciones de banda V fotoeléctrica.

Teorías sobre el presente y futuro de la estrella
Betelgeuse se convertirá, tarde o temprano, en una supernova de Tipo II, dejando materia esparcida y además una rara enana blanca de oxígeno y neón, no una estrella de neutrones. Las discusiones entre profesionales, muestra una división de pensamiento en cuanto al tiempo de existencia que le queda a Betelgeuse como supergigante roja.

Curva de brillo suministrado por AAVSO, que muestran el conjunto de registros obtenidos por diversos observadores del planeta.

Un grupo de astrónomos dicen que la actual variabilidad de la estrella indicaría que está en la fase de quema de carbono de su ciclo de vida, explotará en algún momento dentro de estos 100.000 años. La segunda corriente de astrónomos, no confía en la conclusión anterior, y creen que la estrella podría sobrevivir mucho más, en torno a 10 millones de años.
En todo caso, es una buena oportunidad de apuntar telescopios hacia esta hermosa estrella de la constelación de Orión, que para los observadores del hemisferio sur, es nuestra constelación veraniega.



Fuentes
Curva de magnitud de AAVSO (https://www.aavso.org/LCGv2/)

Guinan E. The Fainting of the Nearby Red Supergiant Betelgeuse

(http://www.astronomerstelegram.org/?read=13341&fbclid=IwAR2rqHCALeUGIpfqWqqMEsvPzLEv1tMxmQgUDia70kDbBeXEMSTJ42oMiwUa).