La Galaxia del Escultor, un desafío observacional

Las galaxias son objetos muy difusos en el fondo oscuro del cielo. A través de los telescopios, vistos periféricamente (con el rabillo del ojo) parecen fantasmales figuras, que por momentos parecen mostrar más o menos detalles. [1]

Los telescopios pequeños son limitados a la hora de mostrar galaxias en la observación visual. Con aperturas grandes y un ojo entrenado es posible observar detalles sutiles. En cambio, una cámara que es miles de veces más sensible que el ojo, y que además es capaz de capturar y acumular luz en un mismo pixel, muestra un cambio radical en los detalles de las galaxias. Por ese motivo es que muchos astrónomos aficionados buscan realizar astrofotografía.

La astrofotografía puede ser muy bonita, pero por sí sola no enseña nada. ¿Qué estamos observando? ¿Qué significan todos esos datos para nosotros? ¿Por qué existen estas enormes estructuras? Todas esas preguntas surgen al momento de observar galaxias, sin duda el ítem más difícil de la astronomía observacional amateur.

Para entender de forma compacta el concepto, definimos a la galaxia como un gran sistema de estrellas, restos estelares, gas interestelar, polvo y materia oscura unidos por múltiples leyes, entre ellas la más conocida, la gravedad.

Una galaxia mediana contiene alrededor de 100 millones de estrellas y materia que gira en torno al centro de masa de la galaxia. En los centros de las galaxias normalmente se encuentran agujeros negros supermasivos. 

Las galaxias varían en tamaño como en sus características particulares. Por ejemplo, existen galaxias más grandes conocidas como supergigantes, con cien billones de estrellas, cada una orbitando el centro de masa de su galaxia. Hoy se sabe que la mayor parte de la masa en una galaxia típica está en forma de materia oscura, con solo un pequeño porcentaje de esa masa es visible en forma de estrellas y nebulosas. 

Las galaxias se clasifican básicamente según su morfología visual: elípticas, espirales o irregulares. En cada una de estas clasificaciones, existen subclasificaciones que no analizaremos en este momento. 

NGC 253 es un ejemplo de ello, una hermosa galaxia, llamada cariñosamente por los astrónomos como “La Galaxia del Escultor” por estas ubicada en esta constelación. Es una galaxia espiral barrada (una subclasificación de las galaxias espirales) que se encuentra casi de canto desde nuestra posición. Forma parte del grupo de "galaxias del Escultor" siendo la más brillante de ellas desde nuestra posición. 

En 1873 Caroline Herschel (astrónoma alemana) la descubre observando detenidamente la constelación. Hoy sabemos que lo que ella observó se ubica a unos ¡12,9 millones de años luz! [2]

A pesar de la enorme distancia que suponen analíticamente en su mente (un año luz son casi 9 billones de Km) Es una de las galaxias más cercanas al grupo local, grupo que la Vía Láctea (nuestra galaxia) forma parte.



Su magnitud es de 8, siendo un objeto medianamente fácil de localizar con binoculares y pequeños telescopios para un aficionado intermedio, con detenimiento y paciencia. En la fotografía realizada desde un telescopio de 8 pulgadas, es posible notar los detalles internos de su morfología, al igual que el paso de un satélite queriendo “estropear” la postal. En un cielo oscuro, es posible identificarla con prismáticos, pareciendo una pequeñísima pluma fantasmal grisácea en el fondo oscuro.


En búsqueda de la Galaxia del Escultor

Para ubicar la galaxia NGC 253, deberemos primero tomar de referencia las estrellas más brillantes de las constelaciones aledañas. Tomemos como referencia a todas las que están en el camino de color rojo en el mapa 1.

Ubicar las Tres Marías suele ser lo más fácil para todos, partiendo por las Tres Marías tal como indica el mapa, de forma perpendicular a ellas, nos encontraremos a Canopus, la segunda estrella más brillante del cielo. Ubicar a Achernar será fácil, ya que la estrella parece solitaria, algo más débil que Canopus. 

Al continuar el recorrido rojo que muestra el mapa, es posible encontrar un patrón común, utilizando siempre las estrellas mencionadas en el mapa. De Achernar saltaremos a la estrella Alfa Grulla, llamada Alnair.

Inmediatamente descenderemos (si el observador esta con su cuerpo orientado hacia el norte) hacia Fomalhaut, la principal estrella de la constelación de Piscis. Luego tal como indica el mapa, iremos hacia Diphda o Beta Cetus. [3]




Para utilizar el mapa 2, sería interesante tener unos buenos binoculares 7x50, nos ayudan a tener una porción ampliada del cielo, con una imagen sin invertir, derecha, tal como lo vemos con nuestros ojos. Recuerde que los telescopios además de poseer gran aumento, invierten de izquierda a derecha las imágenes, y otros además de horizontal a vertical.




Ubicando a Diphda, observaremos débiles estrellas en el campo de unos binoculares, trataremos de armar un patrón de estrellas en el mapa (algo así como formas fácilmente identificables) para encontrar esos patrones en el campo de visión que podremos encontrar utilizando mayor aumento, en el mapa 4



Intente memorizar los patrones de las guías rojas marcadas en el mapa 4, ya que los telescopios, como mencionamos anteriormente, invierten de derecha a izquierda la imagen, y será todo un desafío para nuestro cerebro relacionar un movimiento a la derecha como izquierda en el telescopio.

La imagen de la Galaxia es casi fantasmal para el ojo humano, un desafío para aquellos principiantes e incluso para los intermedios. Requiere una gran dosis de paciencia ubicarse en el cielo, y mucha práctica. Aunque la imagen que uno pueda captar sea tan tenue y pobre, que parece ser poca cosa, imaginelo de este modo: está observando ¡un objeto ubicado a 12 millones de años luz, con un par de piezas pequeñas que forman un pequeño telescopio!

En el mapa 4 también se encuentra una referencia aproximada de lo que se observa a través de un telescopio de 700 mm de focal, por ejemplo, un refractor de 80 x 700, o un hermoso reflector 150x750, con un ocular de 25mm (uno de los más comunes en el mercado) darán un campo de visión como indica el círculo celeste en el mapa 4.
Si por alguna razón utiliza un ocular por debajo de ese número de ocular, por ejemplo, unos 20 mm, el círculo del mapa (el campo de visión) será aún más reducido. Si en cambio utiliza un ocular de 30 mm, el campo de visión será algo más grande de lo que indica el círculo de campo de visión del mapa. 

La observación de galaxias es un área complicada para los aficionados. En este tipo de observación, se requiere una noche oscura sin Luna, un cielo oscuro, en lo posible alejado de los centros urbanos. Además, en la observación de galaxias es de vital importancia la apertura del telescopio.

Observar estas islas de estrellas, tan alejadas de nosotros nos muestra la pequeñez humana. La galaxia del escultor es solo una de los miles de millones de galaxias conocidas, pero que guarda su singularidad para nuestra perspectiva.

 
NOTAS

[1] Este humilde artículo no está destinado a explicar que es una galaxia de forma compleja, se explica de forma muy generalizada el concepto y generar el impulso necesario para que salga a buscar un objeto complejo de observar con su telescopio. Para aquellos que son observadores avanzados o profesionales, sabrán considerar la simpleza del artículo, que está dirigido al público principiante.

[2] Carolina Lucrecia Herschel fue una astrónoma alemana. Si usted es un habitual lector de astronomía, le resultará familiar el apellido y está en lo correcto. Carolina era la hermana de  William Herschel (que entre tantos descubrimientos y aportes, fue el descubridor de Urano). Ella era una habitual cooperadora tanto en la elaboración de los telescopios como en las observaciones. 

Tiene adjudicado el descubrimiento de ocho cometas y descubrió tres nebulosas. No solo era astronomía en la familia, ya que también los dos compartían la pasión de la música. Carolina es considerada como la primer astrónoma profesional de la historia.  

[3] El salto de estrellas como técnica para encontrar objetos se lo conoce como Star hopping.

Un jueves y viernes astronómico en Mar del Plata

Jueves 4 de mayo de 2023 | Paso de la Estación Espacial Internacional sobre Mar del Plata

Los clásicos pasos de la Estación Espacial Internacional son un atractivo para los amantes de la astronáutica. Estos rápidos pasos dejan trazos de luz en una fotografía que contenga un tiempo de exposición controlada, es decir manual.
Este efecto se puede lograr también con otros objetos brillantes que se encuentren atravesando el firmamento, satélites, helicópteros y aviones, sin olvidar a los drones.
En la primera fotografía es posible observar el paso de la ISS sobre el cielo de la ciudad de Mar del Plata, es posible observar constelaciones como la Cruz del Sur y Centauro. También haciendo zoom en la imagen, es observable como un parche nuboso el cúmulo globular Omega Centauri.
En la segunda fotografía, es posible ver varios trazos paralelos, que corresponden a un avión de pasajeros sobrevolando la zona norte de la ciudad, entre estas luces se encuentran las llamadas -landing lights- y las luces anticolisión (que son parpadeantes a términos irregulares). Las luces de navegación de los aviones ubicadas en su separación máxima (en la parte extrema de cada ala) y otras que cumplen distintas funciones dejan un trazo intenso en la fotografía.





Salida de la Luna llena sobre el mar | Viernes 5 de mayo de 2023

El viernes 5 de mayo de 2023 se pudo observar una hermosa Luna en fase llena sobre el mar. Su luz cautivante genera matices únicos en el mar, donde los veleros son suavemente iluminados por el reflejo de la Luna. 
Cada salida lunar varia. Algunas son deslucidas debido a la cantidad de polvo, humo y otras partículas en el aire, observándola recién cuando se encuentra a unos grados sobre el mar. Cuando el cielo cercano al horizonte se encuentra muy limpio, la luz de la Luna atraviesa con mayor facilidad la atmósfera, posibilitando observar su salida sobre la línea del mar. 




Nunca está de más mencionar un detalle no poco importante si quiere ver detalles de su superficie: La Luna llena es hermosa para ser observada como parte de un paisaje nocturno, sin embargo, al no presentar sombras en su superficie, el relieve queda encandilado totalmente por la luz solar que ilumina la cara visible en forma perpendicular. 

En los cuartos crecientes y menguantes en cambio, el Sol (fuente de la luz que la Luna refleja) se encuentra a menor altura en la cara visible de la Luna, de forma que los rayos de luz llegan en un ángulo inferior a los 90°, generando sombras.  Esta es la razón por la cual un aficionado observa noche a noche la Luna creciente o menguante. El límite de la sombra entre el día y la noche lunar permite ver espectaculares paisajes que parecen esfumarse durante el plenilunio lunar (Luna llena).