En la sombra de la Luna | 14 de diciembre de 2020

El 14 de diciembre tuvimos la gran oportunidad de observar el ultimo eclipse total de Sol en territorio argentino por un buen tiempo. 
Complementándolo con el observado en 2019, en esta oportunidad, también total, fue visible en parte de la frontera sur de la provincia de Buenos Aires, Rio Negro, Neuquén, y Chile, de forma total, y parcial en todo el País con sus grados de "parcialidad".
El eclipse transitó del lado argentino, en zonas inhóspitas, con poca infraestructura de servicios, (exceptuando las localidades turísticas hacia la costa atlántica o hacia el oeste patagónico). 
Hacia la zona ecúmene, la capacidad hotelera no es tan masiva como la de la provincia de Buenos Aires (si tomamos como ejemplo la capacidad hotelera de Mar del Plata) por lo que las reservas se han realizado con mucho tiempo de antelación. 

La totalidad desde Valcheta, provincia de Río Negro, Argentina
En una jornada de nubes e intenso viento, pudimos apreciar el eclipse desde la franja de totalidad. Aunque los días previos y posteriores estuvieron marcados con buena temperatura y presencia de finas capas de nubes, hacia el día del eclipse todo cambió: intenso viento frio en la mañana, nubes, más viento, chaparrones, ¡y más viento! 
Por suerte, en las parcialidades, el disco solar se dejaba ver, y en la totalidad, aunque con "algunas" nubes, pudimos observar y sentir no solo la totalidad, también los planetas como Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno.

Datos curiosos sobre la sombra Lunar
1) Por lo general la zona de totalidad (donde transcurre la sombra lunar) es de 16.000 kilómetros de largo (aproximadamente)
2) El ancho de la banda, o zona de totalidad es de unos 90 kilómetros de ancho promedio (es variable en el rango promedio).
3) La sombra recorre la superficie del planeta a una velocidad de 2253 km/h, creando una línea a la que llamaremos zona de totalidad. *



 






















Videos 







NOTAS

* Para saber mas sobre los eclipses recomendamos la charla del Dr. Eduardo Fernández Lajús. Astrónomo de la UNLP: VER AQUI