El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será

El famoso astrónomo Carl Sagan abrió su icónico libro Cosmos con una reflexión escalofriante: "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será" (Sagan, 1980).

Esta simple frase nos invita a ir más allá de los mitos, como aquella que veía la Vía Láctea como un "espinazo que sostiene la noche", para abrazar la realidad revelada por la ciencia moderna.

Hemos descubierto que somos parte de una inmensa galaxia espiral, una entre miles de millones en un universo vasto y, a menudo, lejano. Sin embargo, no estamos separados de él, sino íntimamente conectados: somos una parte consciente y pensante de ese mismo cosmos.

La Vía Láctea fotografiada el 18 de octubre de 2025 desde una zona rural en Balcarce, Argentina


La Nebulosa Omega (M17) desde Mar del Plata - 2025

La Nebulosa Omega (M17) es una hermosa nebulosa ubicada en la constelación de Sagitario. Se encuentra a una distancia aproximada de entre 5.000 y 6.000 años luz de la Tierra.

Es visible con un telescopio pequeño, y es observable como una nube fantasmal. La fotografía fue obtenida en el Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata, durante la medianoche del 3 de octubre de 2025. 

Es una de las regiones de formación estelar más activas y masivas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, donde nacen miles de estrellas a partir de densas nubes de gas y polvo. Curiosamente, esta nebulosa es la que más nombres alternativos tiene. Por ejemplo, es llamada "Nebulosa del Cisne". 

La Nebulosa Omega (M17 o NGC 6618) se puede ver con un telescopio pequeño (o incluso con binoculares) como una mancha de luz alargada, difusa o fantasmal, sin los colores intensos que se aprecian en las astrofotografías. Es una de las regiones de formación estelar más brillantes de nuestra galaxia, con una magnitud aparente de alrededor de 6.0 y un tamaño aparente de unos 11 a 20 minutos de arco (aproximadamente un tercio a la mitad del diámetro de la Luna llena).


La Nebulosa Omega se puede ver con un telescopio pequeño como una mancha de luz alargada y difusa, sin los colores que se aprecian en las astrofotografías