Eclipse parcial de Sol - 30 de abril de 2022

El sábado 30 de abril durante el atardecer, se podrá observar solo el inicio de un eclipse parcial de Sol. Pero debemos aclarar algunas cuestiones para los observadores de la Costa Atlántica. Sin embargo, no es ni por cerca comparable con otros eclipses debido a su pobre cobertura, duración y dificultad. Aclaramos esto debido a algunas notas de portales informativos, los cuales confunden un eclipse parcial a uno total. Simplemente será un atardecer diferente.

Aclarando algunas cuestiones: expectativas en su lugar

El eclipse comenzará casi en la puesta del Sol hacia las 17:34 a unos 3° del horizonte. La Luna no llegara a cubrir ni el 15% durante la puesta.

Pero aquí el detalle. El eclipse comenzará a las 17:34 a unos 3°. Esto es algo así como 3 grosores de dedo índice extendiendo nuestro brazo. Esto es, en resumen, muy, muy poca altura. Debemos agregar que el cálculo que realizan los programas es en base a horizontes “ideales”, es decir, no se toman en cuenta elevaciones artificiales, edificios y otros objetos.

Superado este problema, debemos tener otro problema superado: las nubes. Generalmente una ligera capa de nubes con el Sol a una buena altura no genera problemas, pero si lo hace durante la puesta, ya que la luz del Sol es debilitada por penetrar oblicuamente la atmosfera.

Si desea tener éxito para observar este atardecer diferente en Mar del Plata, debe buscar el oeste despejado, una construcción alta, y contar siempre con elementos para proteger sus ojos.

No utilice filtros caseros. Regularmente escuchamos que alguien afirma haber observado un eclipse completo con radiografías, y que jamás le molestó la vista. Es ese el doble filo de lo casero: Las consecuencias no son inmediatas, son tardías. Los daños indirectos suelen detectarse un buen tiempo después, ya cuando las células dañadas del interior del globo ocular mueren. Utilice siempre filtros aprobados con normas ISO (gran parte de los distribuidores de telescopios venden gafas o filtros)


Para saber mucho más de este eclipse, recomendamos leer este articulo del Dr. Eduardo Fernández Lajús y la Dra. Romina Di Sisto. [HAGA CLIC AQUI]

Aclarando la confusión que generan algunos medios dejamos este bocado, para que hagan clic y lean lo interesante que es:
"En el caso de un eclipse parcial de Sol, la umbra nunca toca la Tierra, de modo que la Luna no cubrirá al Sol por completo desde ningún lugar geográfico. Sólo podrá apreciarse el disco solar cubierto en parte por la Luna".



Eclipse parcial de Sol desde Mar del Plata, Argentina
Pese al frio, y con cielo despejado excepto justo al oeste, pudimos hacer un breve registro del eclipse parcial de Sol.









El fenómeno que le continuó: Eclipse total de Luna 16 de mayo de 2022

Manchas Solares – AR2993/94

Por Eduardo Horacek

En la tarde de hoy, y cuando las nubes lo permitían, aprovechamos la oportunidad para realizar una observación solar…. ¿se puede ver el Sol? Sí, se puede hacer pero tomando las debidas precauciones. Fotografiar al Sol es peligroso, aún un breve destello de luz solar magnificada por el instrumental óptico puede dañar los ojos. Para llevar a cabo una observación solar visual o fotográfica segura es imprescindible el uso de filtros solares adecuados colocados delante de la apertura del telescopio o del instrumental óptico que se esté usando para tal fin (binoculares o cámara fotográfica).


La imagen que se comparte fue obtenida a foco primario con un telescopio refractor de 80mm de apertura protegido con un filtro solar Baader.

En la captura se puede observar el complejo de manchas solares activas AR 2993-94 que aparecieron por el limbo noreste del Sol el 16 de abril. Este grupo de manchas ha estado activo desde hace más de una semana eyectando masas coronales (CMEs) y lanzando vientos de plasma al espacio mientras estaba ubicada en el lado distante del Sol (fenómenos registrados por la sonda STEREO-A de la NASA). 



En estos días ha dado la vuelta y se muestra sobre la cara que el Sol muestra a la Tierra y no hay indicios de que su actividad disminuya. De hecho, el 17 de abril liberó una CME, particularmente un flare-X1 (destello de rayos X) que pudo ser registrado por las sondas de estudio solar STEREO-A, SDO (Solar Dynamics Observatory) y SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) 

La trayectoria de la explosión de masa coronal pasó por detrás de la Tierra aunque el pulso de rayos X produjo un corte de radio de onda corta en el sudeste de Asia y Australia.

Habitualmente se asocia la observación astronómica con los cielos nocturnos; sin embargo, existe una rama de la astronomía muy importante e interesante, la Heliofísica, que comenzó estudiando la luz solar a mediados del siglo XIX y que durante el siglo XX hizo comprender la naturaleza y comportamiento de la estrella que tenemos más cerca, nuestro Sol.

Refrescando datos sobre nuestro Sol

Recordemos brevemente que nuestro sistema solar está compuesto por el Sol y todos los otros cuerpos que orbitan alrededor de él: la Tierra, los otros planetas, asteroides y cometas. El Sol se encuentra a 150 millones de kilómetros de la Tierra.

El Sol es una estrella promedio (hay otras estrellas más calientes o más frías, e intrínsecamente más brillantes o débiles), sin embargo, dada su cercanía a nuestro planeta nos parece más grande y brillante que cualquier otra. Con un diámetro de 1.4000.00 Km se requieren unas 110 Tierras una al lado de la otra para disponerlas a lo largo de su diámetro. El Sol está compuesto mayoritariamente de hidrogeno (~75% de su masa) y Helio (~25% de su masa). Aproximadamente el 0,1% de su masa está constituida por carbono, nitrógeno, oxigeno, neón, magnesio, silicio y hierro. 

El Sol no es un sólido ni un gas sino que es plasma, el cuarto estado de la materia. Este  es muy tenue cerca de la superficie pero se hace extremadamente denso en el interior estelar o núcleo de fusión. Toda la energía que detectamos como luz y calor se origina a partir de reacciones nucleares en el interior del núcleo solar, el cual alcanza temperaturas de 15,7 millones de grados centígrados!!!. La superficie visible del Sol o fotosfera posee una temperatura de “solo” 5800ºC. Sobre la superficie solar se producen complicados y cambiantes campos magnéticos que forman las regiones activas y manchas solares que se observan en las fotografías en luz visible. Estas manchas pueden verse sobre la fotosfera debido a que tienen una temperatura menor (4000-5000ºC) y se manifiestan como regiones oscuras.

Las estrellas como el Sol tienen una vida de entre 9000-10000 millones de años y considerando que tiene una edad de 4500 millones de años se podría decir que se encuentra en la mitad de su vida…claramente nada de qué preocuparnos por ahora.


La Luna rosa que fue blanca ¿Qué pasó?

La costumbre de mencionar con nombres a cada Luna llena, lleva a los que no están habituados a esta ciencia a pensar que esa Luna llena tiene algo en particular como, por ejemplo, su coloración. El último plenilunio de este fin de semana, recibió el nombre de Luna rosa. El origen de este sobrenombre está localizado en el hemisferio norte.

Para los nativos americanos, la primer Luna llena de la primavera recibía este nombre. En esa zona crecían las Phlox, unas flores autóctonas que son de color rosa. Esa relación llevaba a denominar a esa Luna como “Luna rosa”.

Este término, tiene un alto contenido simbólico para estas poblaciones originarias. Sin embargo, no existe motivo astronómico para mencionarla como especial, mística o única. Por supuesto, para nosotros siempre una Luna llena es especial, pero no por la carga simbólica del nombre que lleva (rosa) que suele desorientar al común de la gente a pensar que se observará de tal color.


Breve guía para buscar una Luna colorida
Existen tres momentos dados en donde la Luna –cambia de color- (con las debidas disculpas a nuestros colegas por tal expresión). En realidad, el secreto se encuentra en la luz y no en la superficie lunar.