X Lunar 6 de junio de 2022

 Por Eduardo Horacek

Para aquellos que disfrutan de los paisajes lunares y que poseen instrumental con pequeñas aperturas, las zonas cercanas al terminador lunar nos ofrecen siempre una buena ocasión para observar los detalles de la superficie que, con una mayor iluminación del disco lunar, van desapareciendo a medida que nos acercamos a la luna llena. 

En la zona iluminada cercana al terminador los detalles del relieve y la proyección de sombras son muy relevantes y, con un poco de aumento, la imagen adquiere toda su magnífica tridimensionalidad. Tan fascinado quedó Galileo al ver esas sombras que no dudó en calcular las alturas de montes y cráteres empleando la geometría, según el mismo refiere en su Sidereus Nuncius de 1610. 


La imagen corresponde al día 6 de junio de 2022, en donde se observó este fenómeno en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Lamentablemente la nubosidad no permitió utilizar aumentos altos. 


Entre la luz y la sombra... ¿Qué es la X lunar?

Una vez cada dos meses y alrededor del séptimo día de lunación, acontece un evento durante el amanecer lunar en el que un sector del relieve detrás del terminador comienza a iluminarse aun cuando sus alrededores están todavía en la oscuridad. Este fenómeno, denominado “X Lunar”, es un juego de luces y sombras que durante unas 3 horas va “imprimiendo” la forma de una brillante letra X. La iluminación a bajos ángulos del amanecer lunar y las características del relieve dadas por los cráteres Purbach, La Caille, Blanchinus y Regiomontanus son los responsables de este fenómeno. 




Nótese que no es un suceso inmediato sino que transcurren unas 3 horas hasta la formación completa de la X. Esto se debe a que, como el día lunar dura 27 días terrestres, la salida del Sol por sobre el horizonte lunar tarda mucho más que en la Tierra. Comparadas, una salida de Sol en nuestras latitudes suele durar poco más de 3 minutos mientras que si estuviéramos en la Luna deberíamos esperar unas 4 horas para ver todo el globo solar por encima del horizonte.  

Las oportunidades para observar estos escenarios lunares están indicadas en el calendario que les mostramos abajo, siendo válidas para la zona de Mar del Plata y a partir de los horarios indicados. Para aquellas oportunidades de observación diurna se recomienda evitar dirigir los instrumentos al Sol con el fin de prevenir lesiones accidentales en los ojos de los observadores.  




NOTAS

Más artículos sobre el fenómeno "Lunar X" o "X Lunar"




Eclipse total de Luna 16/05/2022 desde Mar del Plata Argentina

¿Qué le falto al eclipse total de Luna del día Lunes 16 de mayo del 2022? Chaparrones, ráfagas de viento, pronostico en contra por donde se lo observara. Sin embargo insistimos en algún margen de cielo despejado y esos momentos se dieron. 


¡Totalidad!

Eclipse total de Luna del 16/05/2022 desde Mar del Plata, Argentina. Con grandes factores en contra como ráfagas de viento y lluvia, entre espacios despejados, pudimos realizar algunas capturas y videos. La Luna acompañada de estrellas durante la totalidad es una recompensa más que satisfactoria. 


Un primer plano de la Luna durante la totalidad
Al observar la Luna durante el eclipse, impacta como la sombra de la Tierra avanza sobre la superficie selenita. Esta es la imagen lograda desde un telescopio maksutov de 4".




Hacia la totalidad con chaparrones y un halo
Durante varias ocasiones, el pasaje de nubosidad hacia difícil el trabajo de observar el fenómeno. Sin embargo en esta toma, se puede ver el halo que producía un chaparrón, del cual la nube se había desplazado rápidamente, dejando por muchos minutos un cielo despejado.




Pasaje de nubosidad teñida por la luz de la Luna 
Se puede observar la Luna completamente eclipsada y las estrellas de la zona de la constelación de Libra. Hacia la derecha de la imagen, la constelación de Escorpio, con su estrella principal Antares, parecía estar acorde (por su característico color rojizo) 




En carrera ¡Hacia la totalidad!
Secuencia desde el inicio del eclipse penumbral y umbral, pasando por los últimos momentos de parcialidad, y al fin... la totalidad.



Eclipse de Sol en 2022, el primero de los dos eclipses otoñales
El año 2022 tuvo en su primera parte a los eclipses como fenómeno central. El 30 de abril de 2022 tuvimos un eclipse solar parcial (imagen 1 y 2) observable para los habitantes de Argentina y Chile. No fue un eclipse total en ningún punto geográfico, sino parcial. 

Luego de los eclipses totales en territorio argentino (2019 y 2020) quedará observar dos eclipses anulares (menos espectaculares que los totales) el 8 de abril de 2024 en la provincia de Santa Cruz, y el del 6 de febrero de 2026 cuya centralidad pasa por la provincia de Buenos Aires, siendo favorables ciudades como Mar del Plata y Balcarce.
Para los que no puedan viajar a otras partes del mundo para cazar un eclipse total, en la Argentina el próximo eclipse total de Sol será visible recién el 5 de diciembre de 2048.

Eclipse Lunar en 2022, uno de los mas hermosos observados desde Mar del Plata
Durante la medianoche del 16 de mayo de 2022, los habitantes del continente americano pudieron ver un eclipse total de luna (imagen 3 y 4). Para los habitantes del continente americano será la última en mucho tiempo. El próximo eclipse lunar totalmente observable será el viernes 14 de marzo de 2025 en la constelación del León.




Eclipse total de Luna en Mar del Plata, Argentina
Un breve clip en donde se pueden observar distintos momentos del fenómeno, cuyo máximo ocurrió durante los primeros minutos del lunes 16 de mayo de 2022.



Eclipse desde Mar del Plata en The Lunar Observer de Junio de 2022

El eclipse total de Luna fue observado en toda America. Vea la revista de "The Lunar Observer", revista publicada por The Association Of Lunar & Planetary Observers.

VER