Al borde norte del Mare Humorum, se encuentra uno de los cráteres más singulares de la Luna. Visible durante los cuartos gibosa creciente, sobre todo en el dia lunar 11 (11 días después de la fase Luna nueva). También es visible cerca del dia lunar numero 25, siendo la opción menos popular debido a que es la fase cuarto menguante, la que vemos antes del amanecer... si, hay que madrugar.
La imagen muestra sombras profundas y alargadas en torno al cráter, lo que indica que en el momento de la observación, se estaba produciendo el amanecer del cráter (se denomina de esa forma, porque si un hipotético Gassendino estuviera en ese cráter en el momento de la foto, observaría un amanecer solar en su cielo).
Un cráter singular para disfrutar con un pequeño telescopio
Este cráter, muy característico, Es muy antiguo, se cree que se formó hace aproximadamente 3.6 mil millones de años, en el período Nectárico.
¿Qué tamaño tiene el cráter? Buena pregunta, ya que con sus 110Km (una distancia lineal aproximadamente equivalente de Mar del Plata a Pinamar) lo hace un objetivo popular para los pequeños telescopios.
A medida que migramos hacia telescopios con buena calidad óptica, y mayor apertura, obtenemos más y más detalles de su interior, que por cierto, es muy interesante.
Tiene muchas curiosidades geológicas de interés para los científicos. Su suelo es muy interesante porque está fracturado (lo que se conoce como suelo agrietado o fracturado) y contiene un complejo sistema de grietas o zanjas llamado Rimae Gassendi (Rimas de Gassendi). Estas "rimas" son características geológicas lunares, que en el caso de Gassendi, se cree que se formaron cuando la lava interior se enfrió y contrajo.