El cometa C/2024 G3 (ATLAS) fue descubierto el 5 de abril de 2024 por el sistema llamado Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, (ATLAS), a partir de imágenes obtenidas con un telescopio reflector de medio metro de apertura, ubicado en Río Hurtado, Chile.[1]
Su brillo aumentó considerablemente en los meses siguientes. Para el 30 de octubre de 2024, las observaciones registradas en la Base de Datos de Observación de Cometas (COBS) indicaban una magnitud aparente de 11,9, haciéndolo visible con grandes telescopios. Hacia mediados de diciembre de 2024, su brillo había llegado a la magnitud 8, el cometa se encontraba en Escorpio y era visible al amanecer de forma compleja, debido a la claridad del crepúsculo.
Ningún cometa del siglo
El cometa C/2024 G3 ATLAS fue victima nuevamente de los medios, calificado como el "Gran Cometa del Siglo". Si bien alcanzó su perihelio el 13 de enero de 2025, aproximándose al Sol a una distancia de 0,09 UA (13 millones de km) y esta siendo observable a simple vista y con binoculares, la denominación que le han dado algunos medios y también lamentablemente por parte de algunos aficionados es exagerada.
Enormes diferencias
Su brillo y tamaño aparente NO son comparables a otros cometas de este siglo, por ejemplo, al "Gran Cometa de 2007" (C/2006 P1 McNaught).
La observación de cometas varía según su brillo. Mientras que muchos son accesibles solo con grandes telescopios, otros requieren telescopios más pequeños y solo algunos son visibles a simple vista. Para que un cometa sea observable a simple vista, necesita ciertas condiciones químicas y reactivas que le permitan desarrollar una cola brillante al acercarse al Sol.
Desde el brillo, hasta su extensión en el cielo, el cometa C/2006 P1 sigue siendo el verdadero "Gran Cometa" por el momento, ya que el siglo no terminó
Cometas brillantes
Después del cometa West C/1975 V1, a mediados de la década de 1970, se observaron varios cometas brillantes en las décadas de 1980 y 1990, incluyendo el Halley, el Hale-Bopp y el Yakutake C/1995 B2.
En enero de 2007, el "Gran Cometa de 2007" (C/2006 P1 McNaught), fue visible a simple vista, con un gran tamaño y brillo en el cielo. El Gran Cometa de 2007 superó en brillo al cometa West, convirtiéndose en el cometa más brillante visible desde la Tierra en los últimos 40 años. Fue el cometa más fotografiado por la humanidad, y ocupó una gran porción del cielo del suroeste durante todo el mes.
Otros cometas aparecieron, algunos de ellos siendo tímidamente visibles en el cielo. Sin embargo, ninguno alcanzó el brillo y tamaño aparente del McNaught, cuya cola se extendía por aproximadamente 38° en el cielo.
Por lo tanto, mencionar al C/2024 G3 ATLAS como el "Gran Cometa del Siglo" al igual que en años anteriores a otros cometas de menor magnitud, es un error garrafal. Este título parece ser el anzuelo ideal para los medios, permitiendo cazar clics o viralizaciones en el mundo de las redes.
En definitiva, se mantiene vigente la recomendación de discernir con mucho cuidado la información proporcionada por los medios, especialmente aquella con un enfoque sensacionalista, que lamentablemente también se encuentra en fuentes supuestamente confiables.
Observación del cometa ATLAS C/2024 G3
Para observar el cometa con binoculares, se recomienda hacerlo justo después de la puesta del sol. Su altura disminuirá rápidamente durante la primera hora.
El gráfico adjunto muestra la posición y altura del cometa alrededor de las 20:30 hs. Se requiere un horizonte oeste completamente despejado y se aconseja buscar lugares elevados para una mejor visibilidad. Un desafío interesante para los que tengan binoculares.
NOTAS
[1] En español: Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides
El cometa ATLAS C/2024 G3 desde Mar del Plata
19 de enero de 2025
22 de enero de 2025
El cometa que muchos medios prometían como el "Cometa del Siglo", es simplemente un buen cometa para observar a simple vista o con binoculares... o era hasta pocos días.
Numerosas fotografías, secuencias de observaciones de aficionados y profesionales indica claramente que lo que estamos observando los los restos del cometa sin núcleo. En forma poética, se ha convertido en un fantasma. Su núcleo parece estar desintegrándose luego de un estresante acercamiento al Sol, dejando tras de sí una extensa cola.
25 de enero de 2025
El cometa C/2024 G3 ATLAS, muestra signos de desintegración. A pesar de ello, sigue siendo observable de forma fantasmal en la observación visual a simple vista y con binoculares desde zonas rurales.
Esta imagen fue capturada por Esteban J. Andrada (Trapecio Austral) durante una actividad de observación astronómica en la Reserva Natural Paititi.

Cometa ATLAS C/2024 G3 durante enero de 2025 en Mar del Plata
Como comentamos anteriormente, ese cometa que muchos medios prometían como el "Cometa del Siglo", fue simplemente un buen cometa para observar a simple vista o con binoculares... o era hasta pocos días.
Durante la segunda quincena, este cometa nos ofreció un espectáculo fascinante, aunque su visibilidad varió según las caprichosas condiciones atmosféricas. Algunos días brilló con intensidad, mientras que en otros se mostró más esquivo, desafiando nuestra paciencia y agudeza visual.
¿Cuándo tendremos otro cometa brillante? ¿Cuándo será el momento de observar un verdadero "gran cometa? Solo el paso del tiempo lo dirá.