Conjunción Luna - Venus 4 de noviembre de 2024

Una conjunción astronómica ocurre cuando dos o más cuerpos celestes aparecen muy cerca uno del otro en el cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. En el caso de una conjunción Luna-Venus, nuestra Luna y el brillante planeta Venus se alinean en el mismo campo de visión, creando un espectáculo visual cautivador.

La particularidad de esta conjunciones (que se da varias veces al año) es que la Luna, nuestro satélite natural, y Venus, a menudo llamado "el lucero del alba" o "el lucero vespertino", son dos de los objetos más brillantes en nuestro cielo nocturno. Cuando se encuentran en conjunción, crean una vista impresionante.

La fotografía de Eduardo Horacek capturada desde Mar del Plata durante la conjunción Luna-Venus del 4 de noviembre de 2024 es un testimonio visual impresionante de este evento astronómico

Tesoros celestiales en Escorpio: M6 y M7

La constelación del Escorpio es un tesoro celestial para los astrónomos aficionados, especialmente cuando se utilizan binoculares o telescopios pequeños.

M7 es uno de los cúmulos abiertos más brillantes y fáciles de localizar. Sus estrellas azules y blancas contrastan con el fondo oscuro del cielo, creando un espectáculo visual impresionante. Por otra parte M6 es otro cúmulo abierto, aunque un poco más pequeño que M7. Ambos son delicados pero hermosos objetos para binoculares y telescopios pequeños. 



Las fotografías fueron realizadas desde Mar del Plata por Eduardo Horacek (Trapecio Austral). 
El objetivo de la fotografía era rescatar la sutil vista que se tiene de los cúmulos de forma muy similar a lo que se puede observar con los instrumentos y la observación visual. 


¿Binoculares para astronomía?

Los binoculares son herramientas fantásticas para explorar los cúmulos abiertos, esos grupos de estrellas jóvenes y brillantes que nacieron juntas de la misma nube de gas y polvo. Su campo de visión amplio y luminoso permite disfrutar de la belleza de estos objetos celestes. 

Los binoculares proporcionan ventajas que los telescopios no tienen. Por ejemplo el campo de visión amplio. Si, los binoculares permiten abarcar una gran porción del cielo al mismo tiempo, lo que facilita la localización y observación de los grandes cúmulos.

Otra cualidad importante es la captación de luz. Captan más luz que nuestros ojos, revelando estrellas más débiles y detalles sutiles en los cúmulos. La visión con ambos ojos proporciona una experiencia más natural y agradable, perfecto para observaciones prolongadas. 

Por si fuera poco, son fáciles de transportar y configurar, perfectos para la observación en general, y perfectos para conocer el cielo nocturno.